José Ramón Barbero Cadirat, Doctor por la UR con una tesis sobre los lanzamientos de penaltis
Los porteros influyen en la dirección del penalti, según una tesis doctoral en la UR
El análisis de 185 penaltis en competiciones internacionales de fútbol revela que los jugadores tienden a lanzar hacia su lado natural y que los movimientos del portero influyen en la decisión final del disparo.
Así lo concluye la investigación de José Ramón Barbero Cadirat, que ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras defender su tesis sobre la interacción entre lanzador y portero en penaltis.
José Ramón Barbero fue portero durante muchos años en Tercera División. El portero amable y simpático de las camisetas bonitas se ha convertido ahora en Doctor por la Universidad de La Rioja.

El trabajo ha sido calificado con la mención ‘cum laude’ por unanimidad del tribunal y ha sido dirigido por Daniel Lapresa Ajamil y Javier Sabino Arana Idiaquez, en el marco del programa de Doctorado en Educación y Psicología del Departamento de Ciencias de la Educación.
Barbero ha estudiado lanzamientos realizados entre 2019 y 2021 en torneos como la Eurocopa, Copa América, Copa África, Copa Asia y Copa Oro. La metodología se ha basado en 17 criterios y 64 categorías, distinguiendo cuatro momentos clave en la ejecución del penalti que pueden ofrecer información valiosa al portero.
El análisis señala que los porteros más experimentados suelen esperar más antes de lanzarse, con el fin de recopilar indicios sobre la dirección del disparo. No existe un momento universal para actuar, sino que la decisión debe adaptarse al estilo del lanzador y a la experiencia del guardameta.
La metodología utilizada, que parte de 17 criterios y 64 categorías, distingue también cuatro momentos clave, en los que el portero puede obtener información del lanzador: 1) el momento en el que el jugador comienza la carrera; 2) el momento en el que el jugador realiza el último apoyo de la pierna no dominante; 3) el momento de golpeo del balón; y 4) el momento que finaliza el penalti.
Los porteros expertos tienden a esperar más tiempo antes de lanzarse, con el objetivo de recopilar mayor información sobre la dirección del disparo. La tesis destaca que no existe un único momento óptimo para todos: cada portero, en función de su nivel y experiencia, puede beneficiarse de atender a diferentes momentos clave durante el lanzamiento. De este modo, tanto jugadores noveles como profesionales pueden adaptar su toma de decisiones para mejorar la eficacia en la portería.
A partir de los resultados obtenidos, el doctor Barbero Cadirat plantea una serie de recomendaciones para los porteros, en función de si el lanzador es diestro o zurdo.
Si el lanzador es zurdo, el portero debería:
Lanzarse a su izquierda si su equipo va perdiendo o si el pie de apoyo del jugador apunta a la izquierda.
Quedarse en el centro si su equipo va ganando o el pie de apoyo del lanzador está orientado al centro.
Lanzarse a la derecha si la velocidad de carrera es lenta o el pie de apoyo apunta a la derecha.
Si el lanzador es diestro, las recomendaciones son:
Quedarse en el centro si el penalti se lanza entre los minutos 31 y 60 o en el tiempo añadido, si la carrera del jugador comienza desde el centro, si el portero ha hecho movimientos laterales, si el lanzador frena bruscamente durante la carrera o lleva una velocidad rápida en la misma, si el pie de apoyo apunta al centro o si chuta con el empeine.
Lanzarse a la derecha si el portero mueve los brazos antes del disparo, si el lanzador corre despacio, si el pie de apoyo apunta a la derecha, si su brazo contrario al pie hábil está pegado al cuerpo o si utiliza el empeine para chutar.
Lanzarse a la izquierda si el portero ha hecho movimientos laterales, si el pie de apoyo del lanzador apunta a la izquierda o si el brazo contrario al pie hábil está extendido.