Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Investigadores de la UR perfeccionan una técnica fotocatalítica que revoluciona la modificación de piridinas

Un equipo liderado por Ignacio Funes Ardoiz, del Instituto de Química de la Universidad de La Rioja, y la científica polaca Dorota Gryko describe en Nature Communications una técnica fotocatalítica capaz de añadir grupos funcionales con precisión en la posición 3 de las piridinas.

El avance, presentado hoy 25 de junio, permite mejorar y crear de forma más eficiente fármacos contra el cáncer, infecciones o trastornos neurológicos, así como pesticidas y herbicidas.

Las piridinas son anillos de seis átomos esenciales en numerosos compuestos. Hasta ahora, modificar su posición 3 exigía reactivos agresivos, altas temperaturas o metales pesados, lo que elevaba costes y residuos.

La nueva estrategia emplea luz violeta y un fotocatalizador de iridio para realizar el cambio en una sola etapa y bajo condiciones suaves, reduciendo el impacto ambiental y el consumo de energía.

El procedimiento se basa en la dearomatización temporal: se “afloja” el anillo, se inserta un grupo amino y se restaura la estructura original, logrando una selectividad casi total.

Simulaciones computacionales confirman que la ruta elegida es la más favorable desde el punto de vista energético, reforzando la fiabilidad del método.

Según los autores, la herramienta abre la puerta a optimizar moléculas “intocables” hasta ahora y acelera el desarrollo de terapias y productos agrícolas más sostenibles.

También podría gustarte