Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

IMÁGENES: Pablo Sainz- Villegas ya es Doctor Honoris Causa por la UR

La Sala de Cámara del Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja ‘Riojaforum’ celebró ayer el acto de imposición del Doctorado Honoris Causa por la Universidad de La Rioja al guitarrista Pablo Sainz-Villegas. Un precioso acto que fue amenizado por el dúo Viura y durante el que el nuevo Doctor Honoris Causa, el primer riojano en recibirlo por la Universidad de La Rioja, toga y birrete mediante incluido y saltándose el protocolo del acto más solemne del mundo universitario, deleitó a los espectadores con una emocionante pieza.

Emocionante pieza como emocionante fue todo el acto que comenzó, como la solemnidad de este acto requiere, con la entrada de la colorida comitiva y que continuó con el acceso revestido del nuevo Doctor Honoris Causa a la Sala de Cámara y la posterior laudatio con Miguel Ángel Marín como protagonista.

Recibió tras ello el guitarrista riojano internacionalmente reconocido los honores y elementos simbólicos como Doctor Honoris Causa, entre los que no faltó el anillo, los guantes, la medalla, el libro de la sabiduría o el birrete. Prometió tras ello este honor el nuevo integrante del claustro de doctores del campus riojano.

Durante el acto, el rector Juan Carlos Ayala señaló a Sainz-Villegas como “nuestro gran embajador de la Universidad de La Rioja” mientras que el catedrático Miguel Ángel Marín lo hizo denominándolo como “el mejor embajador global de la guitarra española”. El guitarrista, por su parte, subrayó que “La Rioja es parte intrínseca de mi voz”.

En el transcurso del acto intervinieron, además, Alfonso Agudo, secretario general de la Universidad de La Rioja, y Concha Andreu, presidenta del Gobierno de La Rioja.

Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha recordado cómo hace un año el Consejo de Gobierno de la UR aprobó conceder esta distinción en “reconocimiento a una dilatada trayectoria artística y por su interés por la educación y por la difusión de la música entre los más jóvenes”.

Juan Carlos Ayala, que ha unido la trayectoria profesional de Pablo Sainz Villegas, a la de otros guitarristas ilustres como Andrés Segovia, Narciso Yepes, Francisco Tárrega y Joaquín Rodrigo, ha ligado en su discurso la Universidad con el legado artístico de la guitarra y la cultura española y del español –cuya cuna es San Millán de la Cogolla- con Latinoamérica; para terminar con unos versos de García Lorca: «La guitarra / hace llorar a los sueños».

Por su parte, en su laudatio el catedrático Miguel Ángel Marín ha calificado de “diamante artístico” a Pablo Sainz Villegas y ha recordado cómo Billboard Magazine (la revista estadounidense más influyente en el ámbito de la música) le señaló como el mejor “embajador global de la guitarra española”.

A este instrumento le ha dedicado las primeras líneas de su discurso –al que ha dado inicio con los versos del poema Guitarra del mesón de Antonio Machado- al destacar cómo la guitarra representa “la simbiosis única de las esferas popular y culta” y es un “símbolo perfecto no ya de la música española, sino de la cultura española en su conjunto”; para señalar a continuación que España “ha alumbrado a los más grandes intérpretes de este instrumento”.

Entre ellos, en “este selecto y privilegiado grupo”, Pablo Sainz-Villegas, del que ha recordado que ningún otro guitarrista, en el ámbito de la música clásica, se ha presentado con tantas orquestas prestigiosas. Entre otras, las filarmónicas de Berlín, Nueva York, Los Ángeles o San Petersburgo; las sinfónicas de Boston, Chicago, Melbourne o Toronto, la Orquesta Nacional de España y la Orquesta de RTVE.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja aprobó el 20 de abril de 2022 concederle esta distinción al guitarrista Pablo Sainz Villegas, reconociendo así su condición de “gran embajador de La Rioja” y “artista comprometido socialmente con el mundo actual”; así como “su interés por la educación y por la difusión de la música entre los más jóvenes” y su dilatada trayectoria.

Pablo Sainz-Villegas (Logroño –La Rioja-, 1977) cursó estudios en el Conservatorio Profesional de Música de La Rioja, España (1983-1995) y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, España (1995-1997); así como en el Hochschule für Musik ‘Franz Liszt’ de Weimar, Alemania (1997-2001); y la Manhattan School of Music de Nueva York, EE.UU. (2002-2007).

Entre otros reconocimientos ha logrado el Premio Extraordinario del Conservatorio de Música de La Rioja y de Madrid, el Premio Joaquín Rodrigo 2001, el Premio Andrés Segovia 2007, el Premio Ojo Crítico de RNE 2008, el Galardón a las Bellas Artes de La Rioja 2009 y las distinciones como Embajador Cultural del Gobierno de La Rioja La Rioja y ‘Riojano Ilustre’ 2018. Pablo Sainz Villegas se sumará así a la lista de personalidades que poseen el título de Doctor Honoris Causa, que abrió Mario Vargas Llosa en 2007 y tienen también José Joaquín Barluenga, Christopher Stuart Butler, Federico Mayor Zaragoza y M.ª Ángeles Durán Heras.

También podría gustarte