Gonzalo Capellán presenta unos Presupuestos con un gasto récord de 2.118 millones y mayor peso social
El Gobierno de La Rioja ha aprobado este miércoles el Proyecto de Presupuestos regionales 2026, que alcanzan los 2.118,60 millones de euros, la cifra más alta en la historia de la Comunidad.
Las cuentas incrementan en 62,07 millones el gasto disponible de las consejerías y destinan el 74,28% de los recursos a Sanidad, Educación y Políticas Sociales.
Capellán destacó que el proyecto de presupuestos se presenta en plazo para entrar en vigor el 1 de enero de 2026, y lo calificó como una herramienta de “previsión, planificación y estabilidad” que refuerza los servicios esenciales y apoya la transformación económica de la región.
El área de Salud concentra el mayor aumento, con un incremento de 30,18 millones hasta los 679,55 millones de euros. El presupuesto considera prioritario el Hospital de Calahorra. A la mejora de su infraestructuraa destinará 3,29 M, para la ampliación de consultas externas (1 millón de euros) y la renovación de equipos de radiología y TAC (2 millones de euros)
Educación dispondrá de 428,46 millones (10,58 más que en 2025) y Servicios Sociales alcanzarán los 184,79 millones, con una subida de 5,35 millones. Entre las prioridades de gasto se encuentran el nuevo colegio Pradejón, el nuevo colegio de Agoncillo, el inicio de la ampliación C.E.O. Villa de Autol o el centro integral de FP de Calahorra. También varios mejoras en diferentes centros educativos de Arnedo.
El presidente regional, Gonzalo Capellán, presentó el proyecto como un “presupuesto inversor” que refuerza los servicios públicos y apoya a sectores estratégicos como el agroganadero, industrial y tecnológico. Además, subrayó que las inversiones en gasto social suman 1.321,18 millones de euros.
Sanidad, educación y vivienda, ejes prioritarios
En materia sanitaria, el presupuesto contempla 316,75 millones para personal, la puesta en marcha del Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria ‘Adoración Sáenz’ (7,65 millones), ampliaciones en el Hospital San Pedro (1,86 millones) y mejoras en el de Calahorra (3,29 millones), así como 2,43 millones para infraestructuras de Atención Primaria.
En Educación, se destinan 232,30 millones a docentes, 12 millones a la gratuidad de la etapa de 0-3 años y 1,17 millones para la matrícula universitaria gratuita en el primer curso de la UR, la UNED y la ESDIR. También aumentan la financiación de la Universidad de La Rioja (53,32 millones), los servicios de comedor escolar (5,85 millones) y las becas de movilidad (2,28 millones).
La vivienda recibe 28,37 millones, un 8,44% más que en 2025, con especial atención al acceso de los jóvenes. A esta cifra se añaden los 18 millones gestionados por el IRVI para ampliar el parque público de alquiler social en varias localidades de la región.
Por otra partes, el Ejecutivo riojano dedicará 85,53 millones al sector primario, un 3,04% más que este año. Además, destinará 113,56 millones a I+D+i, 42,71 millones al fomento empresarial y 17,09 millones a promoción comercial y turística.
En el plano fiscal, la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas 2026 mantiene el modelo de bajos impuestos. Se prevé la deflactación del IRPF autonómico para 188.000 contribuyentes si la inflación supera el 3% anual, así como nuevas deducciones en Sucesiones y Donaciones.
También se creará la figura del defensor del contribuyente para garantizar los derechos de los ciudadanos en su relación con la Administración tributaria.