Gobierno y Universidad de La Rioja impulsan la nueva Cátedra de Diálogo Social y Negociación Colectiva
El Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja han presentado hoy la Cátedra de Diálogo Social y Negociación Colectiva, un proyecto orientado a reforzar la formación y la investigación en el ámbito de las relaciones laborales. La iniciativa cuenta con una dotación anual de 30.000 euros aportada por la Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo.
La consejera Belinda León ha explicado que la cátedra nace con el objetivo de aportar conocimiento especializado y fortalecer la calidad del marco laboral en la región. Según ha señalado, se trata de una propuesta diseñada para promover herramientas como el diálogo social, la negociación colectiva y la mediación en conflictos laborales.

Durante la presentación, la rectora Eva Sanz ha detallado que la actividad de la cátedra se organizará en torno a tres ejes: formación, investigación y sensibilización. Entre las acciones previstas figura la puesta en marcha en 2026 de una microcredencial en diálogo y negociación colectiva dirigida a profesionales, empresas y estudiantes, estos últimos con acceso gratuito.
El convenio incluye también la convocatoria de los Premios Diálogo Social y Negociación Colectiva a los Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster del curso 2024-2025. Estos galardones reconocerán trabajos centrados en relaciones laborales, políticas sociolaborales y ámbitos vinculados al Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
Los premios estarán abiertos a estudiantes de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Derecho, Trabajo Social y Máster de la Abogacía y la Procura. Se otorgará un primer premio de 700 euros y un segundo premio de 300 euros a trabajos con una calificación mínima de ocho puntos.
Además, la cátedra organizará un curso sobre solución extrajudicial de conflictos laborales dirigido a docentes, alumnado universitario, egresados y profesionales del ámbito laboral y empresarial. El programa abordará herramientas orientadas a mejorar los procesos de mediación y resolución de disputas.
El plan de trabajo contempla asimismo acciones de investigación y desarrollo para analizar los desafíos actuales del sistema español de relaciones laborales. Habrá dos encuentros de expertos y actividades de divulgación orientadas a destacar el papel de los agentes sociales y la utilidad del diálogo social en la cohesión económica y social de la región.



