La presidenta de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Concha Andreu, el consejero de Educación y Cultura, Luis Cacho, y los representantes de los sindicatos CC OO, STAR y UGT, han llevado a cabo esta mañana la firma del Pacto Social por la Reconstrucción Educativa de La Rioja, la hoja de ruta que se pretende que guie a la educación de la región hacia la salida de la crisis. La firma ha tenido lugar en un acto público celebrado en la sede de la Consejería de Educación y Cultura. Es, señalan desde la consejería, un acuerdo pionero ya que es el primero de estas características en materia educativa que se firma en el país entre un Gobierno autonómico y los agentes sociales, y el segundo que el Ejecutivo de Andreu suscribe con los sindicatos tras el Plan de Reactivación Económica de La Rioja de hace unos días.
La presidenta y el consejero han estado acompañados en el acto de los responsables de las áreas de Educación de los sindicatos CC OO, Mikel Bujanda, STAR, David Calvo, y UGT, Alicia Romero. Asimismo, el acto ha contado con la presencia de los directores generales de Función Pública, Carlos Arriazu; Educación, Pepa Iriarte; y los subdirectores de Gestión Educativa, Emilio Izquierdo; Innovación Educativa, Jesús Jiménez; y Formación Profesional, Carmen Méndez.
En su exposición, Concha Andreu ha explicado que “este es un gobierno de progreso, de cambio y que persigue la justicia social”; y que, ha asegurado que “nadie va a quedar atrás en esta crisis. Esta comunidad apuesta por tener los mejores servicios públicos posibles, con una educación pública de calidad y con unos criterios justos, transparentes, que propicien la igualdad de oportunidad para todas y todos en la educación. Este es el camino: el diálogo, el consenso, la flexibilidad y el necesario encuentro de los puntos comunes para construir juntos”.
Por su parte, el consejero de Educación y Cultura, Luis Cacho, ha agradecido en su intervención la disposición y el compromiso de todos y cada uno de estos agentes sociales, hasta llegar a un pacto que, ha explicado, “es un documento de trascendental importancia para la Educación riojana y su futuro inmediato en este contexto extraordinario que sin duda nos obliga a todos a adoptar medidas extraordinarias”.
Las personas en primer lugar
El consejero ha desarrollado el contenido de un pacto según dice “pone en primer lugar a las personas” y en el que se plantea el diseño de un nuevo modelo de educación donde convivan la parte presencial con la parte a distancia, con el compromiso expreso desde la Consejería de acometer un Plan de Digitalización Educativa que incluye desde una plataforma única para la formación online como formación y asistencia al personal docente, equipamiento y una regulación del teletrabajo. El proyecto de la Escuela Abierta de Verano para que el periodo estival “no sea un tiempo perdido”, la reorganización de los programas educativos para el próximo curso y un intenso desarrollo en materia de seguridad sanitaria son otros de los aspectos clave del acuerdo.
Los objetivos principales del Pacto Social
1. Definir los protocolos y condiciones necesarias para una vuelta a la educación presencial segura para todas las personas.
2. Establecer un Plan de Contingencia que contemple la convivencia entre las modalidades presencial y a distancia y el tránsito fluido entre ambas.
3. Asegurar la prestación del servicio educativo, con un criterio totalmente inclusivo, tanto en modalidad presencial como a distancia.
4. Facilitar al alumnado con mayor necesidad de apoyo presencial la intervención educativa necesaria, teniendo en cuenta el riesgo sanitario de cada momento.
5. Elaborar Planes de Contingencia para cada centro, aplicando modelos aportados por la Consejería, redefiniendo su organización en función de tres escenarios posibles.
Entre las grandes novedades está el acuerdo para concluir el presente curso en la modalidad a distancia, abriendo margen para un posible retorno a las aulas a partir de la Fase 2 de la desescalada, siempre con carácter voluntario, de docentes y grupos restringidos de alumnos con necesidades de apoyo y refuerzo educativo a partir de 4º de Primaria, entendiéndose por ello casos como aquéllos que deben titular (4º de la ESO) o acceder a la EBAU (2º de Bachillerato) este año, u otros en
EL DOCUMENTO FIRMADO
Pacto Reconstruccion Educativa 2020_1-1 Pacto Reconstruccion Educativa 2020_2-2 Pacto Reconstruccion Educativa 2020_3-3 Pacto Reconstruccion Educativa 2020_4-4 Pacto Reconstruccion Educativa 2020_5-5 Pacto Reconstruccion Educativa 2020_6-6 Pacto Reconstruccion Educativa 2020_7-7 Pacto Reconstruccion Educativa 2020_8-8 Pacto Reconstruccion Educativa 2020_9-9 Pacto Reconstruccion Educativa 2020_10-10 Pacto Reconstruccion Educativa 2020_11-end