GAMING: Destiny 2 se amplía con «Los confines del destino», un DLC con una mecánica que no convence (por BETXBONO)
POR BETXBONO.- Bungie lo ha vuelto a hacer. Destiny ha vuelto a defraudar a sus seguidores con su nuevo trabajo inacabado, lleno de errores de sonido, sin diálogos en español (de España, sí con diálogos en español latino) y con una apuesta en la mecánica del juego que ha sido muy mal recibida por los jugadores.
Emulando a juegos de la década de los ochenta como Metroid de la plataforma Súper Nintendo, la apuesta del estudio es que los guardianes de este shooter en primera persona se conviertan en una bola y rueden y rueden sin parar.
Ir, volver a ir, de aquí para allá, sin sentido, teletransportarse con una plasta, y; a veces, demasiadas veces, rodar y rodar. Muchos son los miembros de la comunidad que incluso han manifestado marearse con este nuevo modo de juego del supuesto juego de disparos de los guardianes de la galaxia.
El nuevo dlc, bajo el título Confines del Destino, abre en el undécimo año de este juego, el octavo año de contenido de este segundo título;la temporada veintisiete y marca el inicio del Año de la Profecía.
La aventura lleva a los guardianes al planetoide Kepler, ubicado en los límites del sistema solar, rodeado de materia oscura que amenaza su estabilidad. La trama arranca con una misteriosa invitación de los Nueve, enigmáticos seres extradimensionales que juegan un papel central en esta expansión.
En Kepler, los jugadores explorarán entornos no lineales al estilo metroidvania, con trenes del siglo XXI que sirven de puertas a portales secretos. Cada región contiene encuentros con puzles ambientales y opciones tácticas impulsadas por nuevas habilidades de destino.
Destiny fue un novedoso juego que cambió la manera de jugar. El juego está basado en un sistema cooperativo en el que guardianes de todo el mundo se ayudan para lograr sus hitos, sus retos, superar aventuras de diferentes dificultades. Requiere, obligatoriamente, conexión a internet para poder jugar (al menos, al 80% de su contenido).
Desde que Destiny, el juego del mismo estudio que creó el aclamado Halo, nació el 9 de septiembre de 2014 y desde entonces ha atravesado diferentes etapas.
El 6 de septiembre de 2017, Destiny mejoró su estética con Destiny 2, aunque muchos consideran que no la calidad de su planteamiento. De hecho, algunos fanáticos del juego, aún vuelven a jugar con nostalgia el primer título de tres generaciones previas de videoconsolas.
Desde los inicios del juego, el número de jugadores fue muy reseñable. El título tenía una comunidad de nueve millones y medio de jugadores, que en un año aumentó hasta los 25 millones de usuarios registrados.
Aunque actualmente tiene 49,36 millones de jugadores o suscriptores registrados, muy pocos son los que aún lo juegan de forma recurrente (los picos de usuarios que juegan diariamente se encuentran en 272 000 activos diarios en promedio, aunque se estima que podrían ser dos millones el número de jugadores actuales).
El MMORPG (multijugador masivo online en modo juego de rol) es un juego de disparos en primera persona (FPS) basado en recompensas por looteo. El juego requiere de farmeos continuos para lograr los mejores equipamientos o simplemente para depurar la técnica y táctica y superarse en cada partida.
Destiny propone escalas de dificultades, por lo que al juego pueden jugar aquellas personas “con menos habilidad” para los videojuegos, pero también encuentran en el título desafios de su nivel aquellos gamer más “pro” e incluso lo hacen los más tryhard (esos que se toman el juego demasiado en serio, como si fuera la última partida del campeonato de su vida).
De hecho, Destiny ha cerrado sus dos últimos años con propuestas de nivel elevado y casi imposible, apoyándose en nivel existente elevando astronómicamente su dificultad en modo ultimátum(es el caso de los panteones o el rito de los nueve).
También es común en este tipo de juegos de comunidad, los gamers más ávidos, experimentados y con mayores destrezas presten ayuda incluyendo en sus escuadras a los jugadores menos habilidosos y les enseñan a jugar y carrileen en la superación de los diferentes retos. En eso también estriba el encanto de este juego.

El juego puede jugarse en solitario, que es la forma menos usual de hacerlo, o con escuadras de hasta tres jugadores en la mayoría de aventuras o propuestas de juego.
El número de jugadores en las raid (incursiones de varias fases con mecánicas complejas, en las que cada jugador debe de tener y seguir un rol) es de seis. El juego también ha experimentado con propuestas de juego de hasta doce jugadores (Cima).
A pesar de los vaivenes del juego y de sus continuos errores, sus fieles se mantienen a pesar de los chascos.