La rectora de la Universidad de La Rioja (UR), Eva Sanz, ha inaugurado este viernes el curso académico 2025-2026, el trigésimo cuarto de la institución, con un acto en el que ha incidido en la ampliación de la oferta formativa y ha destacado la alta inserción laboral de los egresados riojanos, situada entre las mejores de España.
Durante la celebración también se ha podido disfrutar de la lección inaugural impartida por Trinidad Herrero Ezquerro, catedrática e investigadora de prestigio internacional.
“Atrevámonos a pensar” invitaba la rectora de la UR ha hacer, ha dado la bienvenida a los más de 1.800 nuevos estudiantes que comienzan sus estudios en la UR. Según ha indicado, en los últimos tres años el número de plazas de grado se ha incrementado un 4,5 %, alcanzando la plen a ocupación para este curso.
Durante el acto, la rectora ha anunciado el inicio del Máster en Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada y ha informado de que la Universidad espera la verificación de nuevos grados y másteres para el curso 2026-2027. Entre ellos, el Grado en Medicina, el Grado en Tecnología del Lenguaje, el Máster en Enseñanza del Español y el Máster en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario.
La creación del Grado en Medicina se enmarca en el proyecto de ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud, que se convertirá en un centro de referencia para la formación sanitaria en la región.
Sanz ha resaltado igualmente la consolidación de la Universidad de la Experiencia, que cuenta este curso con más de 600 estudiantes mayores de 55 años y sedes en Logroño, Haro, Santo Domingo, Calahorra y Arnedo. También ha destacado el programa UR Talent, dirigido a menores con altas capacidades y a alumnado con TDH, que reunirá a 350 estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato los fines de semana en el campus.
Empleabilidad y microcredenciales
La Universidad de La Rioja ocupa la segunda posición nacional en empleabilidad entre universidades públicas, con un 86,63 % de graduados trabajando y afiliados a la Seguridad Social cuatro años después de finalizar sus estudios, según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Para seguir mejorando estas cifras, la UR ha implantado las primeras microcredenciales, una formación de corta duración y modular, con acreditación oficial en toda Europa, que se desplegará y consolidará durante este curso. La rectora ha invitado a empresas y entidades a colaborar en la creación de programas adaptados a las necesidades del mercado laboral riojano.
Proyección internacional y alianza europea EU GIFT
La Casa de las Lenguas sigue siendo un pilar estratégico para la internacionalización de la Universidad y de toda la sociedad riojana, ofreciendo cursos en inglés, francés, italiano y alemán, así como programas de lengua y cultura española.
Sanz también ha subrayado la participación de la UR en la alianza universitaria europea EU GIFT, centrada en el vino y los alimentos de calidad diferenciada, cuyo desarrollo cuenta con el respaldo del Gobierno de La Rioja a través del proyecto Enorregión.
En lo referente a la investigación, la máxima mandataria del centro superior de educación pública riojana ha recordado que el 92 % de la producción científica española procede de las universidades públicas, según el Observatorio IUNE.
En este contexto, la UR ha liderado en la última década 87 proyectos competitivos nacionales y 17 europeos, posicionándose como referente en investigación pese a su tamaño.
Durante el acto se ha entregado la Medalla de Honor de la Universidad de La Rioja al exrector, Juan Carlos Ayala, por su liderazgo y contribución a proyectos clave como la expansión de Ciencias de la Salud y la alianza EU GIFT.
La laudatio de presentación de esta medalla de honor de la Universidad de La Rioja ha sido pronunciado por el Profesor Doctor Ingeniero José Ignacio Castresana con el que Ayala ha compartido múltiples trabajos de investigación.