La escritora Espido Freire ha advertido de los peligros que supone la inteligencia artificial para la creatividad y los derechos de autor durante su conferencia plenaria en el II Congreso de Escritura Creativa, celebrado en la Universidad de La Rioja dentro del Proyecto Valle de la Lengua-Campus Valle de la Lengua.
Freire afirmó que la IA «amenaza los derechos de autor, amenaza la creatividad y amenaza los procesos cognitivos», aunque reconoció que también puede resultar útil «a la hora de sintetizar».
La autora subrayó que, pese a sus ventajas técnicas, la inteligencia artificial plantea «profundas dudas éticas, morales y creativas». En su opinión, su uso en el ámbito literario es comparable al plagio, ya que «inhibe la creatividad propia», un aspecto que considera esencial fomentar en los Másteres de Escritura Creativa en los que participa.
El congreso, que se clausuró el 8 de noviembre en San Millán de la Cogolla, ha reunido a expertos y docentes para debatir los desafíos actuales de la creación literaria en un contexto marcado por el avance tecnológico.
El II Congreso Internacional Multilingüe de Escritura Creativa está co-organizado por The City College of New York, en colaboración con la Fundación San Millán de la Cogolla, y cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Política Científica y el Seminario Carmelo Cunchillos de la Universidad de La Rioja.
Abierto a toda la sociedad, el congreso ha reunido a personas del mundo de la escritura, docencia, investigación y traducción, a alumnado y responsables de publicaciones literarias, y a toda persona interesada en la escritura creativa.
El comité organizador del Congreso está formado por sus directores, José Díaz-Cuesta Galián y Alicia Muro Llorente, de la Universidad de La Rioja, y el resto de miembros como Carlos Aguasaco, The City University of New York (EE.UU) y Mar Asensio Aróstegui, Nuria Cabello Andrés, Miguel Ángel Muro, Melania Terrazas Gallego y Carlos Villar Flor, de la Universidad de La Rioja.
El congreso está dirigido por Alicia Muro Llorente y José Díaz-Cuesta Galián, en colaboración con profesoras y profesores y una alumna de doctorado de la Universidad de La Rioja, en su mayoría miembros del Proyecto de Investigación Fortalece 2021/04, financiado por el Gobierno de la Rioja, y de los grupos de investigación GRID y LLP.


