Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

“- es +” representa a la Universidad de La Rioja en la liga de debate interuniversitario G9 que comenzará mañana

El equipo ‘- es +’ –ganador la VII Liga de Debate- representa a la Universidad de La Rioja en la XI Liga de Debate Universitario del Grupo 9 de Universidades (G-9), que se disputa en Mérida (Badajoz) hasta el viernes 5 de abril.

La Universidad de Extremadura (UNEX) es anfitriona de la XI Liga de Debate Universitario del Grupo 9 de Universidades, en la que compiten los nueve campus ganadores en sus respectivos certámenes.

La Universidad de La Rioja está representada por el equipo ‘- es +’, compuesto por Dámaso Manzano Pérez, Lara Ramos Hidalgo y Erik Martinez Berrocal alumnos del Grado en Derecho, Alfredo Mayayo Álvarez de Eulate, alumno del Máster de profesorado, modalidad de Economía y Jesús Villota Miranda, de GADE.

La XI Liga de Debate Universitario del Grupo 9 de Universidades dará comienzo mañana, jueves 4 de abril, con las fases clasificatorias de la Liga y se disputará igualmente el V Certamen Mejor Discurso del G-9 –sobre ‘Los límites del humor’- en el Centro Universitario de Mérida.

Durante el jueves 4 se disputarán las rondas previas de debate en la Universidad de Extremadura, clasificatorias para la final, que tendrá lugar el viernes 5 en Asamblea de Extremadura. En este caso, los equipos tendrán que esgrimir argumentos –sin conocer previamente la posición a favor o en contra- sobre esta cuestión: El tema del debate será: ‘¿Debe implantarse en España la renta básica universal?’.

La XI Liga de Debate del Grupo 9 de Universidades (G-9) está dotada con un primer premio de 2.000 euros y segundo premio de 1.000 euros, además del galardón para el ganador del V Certamen Mejor Discurso, de 250 euros. La Universidad de La Rioja estará representada en esta categoría por Jesús Villota Miranda.

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación, constituida en 1997, e integrada por las universidades públicas españolas que son únicas en sus respectivas comunidades autónomas: Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza. Agrupa conjuntamente a unos 200.000 estudiantes presenciales.

También podría gustarte