La Real Federación Española de Fútbol anunció el pasado 6 de mayo la conclusión de las diferentes competiciones dependientes de ella. El fútbol masculino de la Segunda B, Tercera y juveniles masculina y también el femenino, con las competiciones de Liga Iberdrola, Reto Iberdola y Primera Nacional.
Hasta ese momento, los medios de comunicación se habían centrado especialmente en conocer la resolución de la Copa SM en Rey, de las ligas masculinas profesionales de primera y segunda y las no profesionales de Segunda B y Tercera dependientes de la RFEF. Poca atención se prestó a qué ocurriría con la Copa SM La Reina; de la que un equipo riojano, el EDF Logroño es semifinalista; o las ligas femeninas.
Finalmente, la RFEF anunció también el 6 de mayo la conclusión de los campeonatos femeninos. La RFEF otorgó el triunfo al FC Barcelona en liga y pospuso la Copa SM la Reina a la próxima temporada.
¿Qué opinas de la forma en la que han terminado y se han resuelto las competiciones?
No me gusta, sobretodo porque no han consultado nada con los clubes. Preferíamos haber acabado la competición, siempre que fuera posible por tema de salud.
¿Por qué el deporte masculino sí; pero el femenino no?
Aquí entiendo la decisión ya que la diferencia ha sido ligas profesionales sí y no profesionales, no.
Con la llegada de la pandemia ¿Se ha atendido suficientemente el deporte femenino?
Según estamentos. La FRF si se ha preocupado por nuestra situación, así como el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y la ACFF. Sin embargo, la RFEF no lo ha hecho.
Si desde los medios se hubiera informado más sobre cómo eran las decisiones que se iban a adoptar, ¿estas hubieran sido diferentes?
Creo que no, ha sido la RFEF la que no nos ha escuchado e imagino que tampoco hubiera escuchado otras opiniones.
El deporte femenino se estaba haciendo un hueco merecido; pero con esta pandemia se ha vuelto a manifestar la desigualdad en la conclusión de las competiciones, ¿crees que este nuevo trato diferente terminará dañando al deporte femenino?
Espero que sirva de impulso para conseguir a corto plazo una liga profesional femenina.
¿Crees que deberían aprobarse medidas desde ya por si las competiciones no terminaran en futuras ocasiones?, ¿qué criterios consideras que deberían seguirse?
Creo que debe hablarse y decidir entre todos; clubes, jugadoras y federación;
y sería importante tenerlo en cuenta antes de empezar la competición, no cambiar las reglas con ella empezada.
Esa posibilidad de no conclusión de temporadas ¿llevará a los clubes a plantear contratos parciales?
en nuestro caso no. Si no, nunca conseguiremos seguir creciendo como competición. Sería un paso atrás.
¿Cómo se plantea el club la próxima temporada?
Ahora con incertidumbre; pero ilusionados en seguir siendo un club en la máxima competición del fútbol femenino.
¿Qué objetivos se marca el club para la próxima temporada?
Todavía es complicado aventurarse; pero intentaremos mejorar la plantilla y dotar a jugadoras y cuerpo técnico con más medios para seguir creciendo como equipo y como club.