Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Entrevista: Francisco Calatayud (Villa de Quel) “Este día es una fiesta del fútbol y nos hubiera gustado que estuvieran todos los nuestros”

Francisco Calatayud es un queleño que ha capitaneado al Villa de Quel hasta la fase de ascenso de FutSal a Segunda B. Hace ya unos años que cambio el fútbol por el fútbol sala y, desde entonces, lucha con ilusión por llevar al equipo de su pueblo a lo más alto.

Tudelilla marcha

Este domingo el Villa de Quel disputará en Ribafrecha el partido de ascenso a Segunda B frente al equipo local. Calatayud se lo perderá. Infortunios de esto del fútbol. Pero; a pesar de que no podrá jugar el encuentro de la fase de ascenso, esa fase por la que lleva luchando años por meter al equipo de Quel; se muestra ilusionado frente al reto y confiado en el esfuerzo que este equipo “de amigos” hará por lograrlo.

En primero lugar, ¿cómo estás?

Bien con muchas ganas de que llegue el domingo ya.

¿De dónde le viene a Quel la tradición por este deporte?

Este proyecto nació hace unos seis o siete años en Quel. Esto se propició tras la construcción de un nuevo pabellón en la localidad .

En mi caso, yo siempre había jugado a fútbol y este nuevo pabellón constituía la mejor forma de poder disfrutar de este deporte en mi localidad.

¿Cuántos jugadores de Quel forma parte de la plantilla?

La plantilla del Villa de Quel cuenta con tres jugadores queleños en este momento, además del entrenador, y el resto de jugadores son de Autol, Arnedo, Herce…

¿En qué se diferencia el fútbol sala del fútbol?

Ambos deportes son deporte de mucha pasión. El fútbol sala es, además, muy intenso ya que las partes duran menos, son de 20 minutos a tiempo parado, y el entrenador no tiene un límite de cambios, con lo que cada jugador que está en el campo se vacía desde que sale. En el fútbol, muchas veces, sabes que tienes que jugar los 90 minutos y te regulas; sin embargo en futsal no sabes cuánto tiempo vas a permanecer en la pista, lo que hace que cada jugador lo de todo desde su salida. Por ello se vive con más intensidad.

Además, el campo es mucho más pequeño por lo que se dan muchas más ocasiones de gol y un partido puede acabar con un 4-4

Incluso 0-7, que fue el resultado con el que le ganasteis al Ribafrecha en la primera vuelta a domicilio ¿no?

Ellos son campeones; pero en los enfrentamientos directos ganáis vosotros ¿cómo crees que afectará esto al partido del domingo?

Pienso que el partido del domingo está muy igualado, que cada equipo tenemos nuestras armas y son distintas. Sí que es verdad que allí ganamos 0-7; pero este resultado es muy engañoso porque no fue hasta el final partido cuando logramos despegarnos en el marcador.

El partido es de un 50 % para cada equipo. Es verdad que ellos tiene el factor campo aún embargo también es cierto que es un partido que se va a disputar sin público. Considero que es un partido muy abierto y que cualquiera de los dos se lo puede llevar.

Solo 40 minutos para lograr un ascenso, ¿La presión es inversamente proporcional al tiempo que dura la eliminatoria?

Parece que es muy poco tiempo pero 40 minutos a tiempo parado dan para mucho. Desde mi punto de vista es un partido y, aunque sí que es verdad que te lo juegas todo un partido, la intensidad de este deporte puede hacer que haya muchas variaciones durante él, que en ningún momento se pueden bajar los brazos y darlo por concluido.

¿Cómo ha sido esta pretemporada improvisada y cómo te encuentras físicamente?

Empezamos a entrenar cuando se abrieron los polideportivos, que no fue pronto, creo que fue en fase tres. Durante la primera semana y media tuvimos que coger tono físico, mas que tocar el balón, porque, por mucho que te prepares en casa por tu cuenta, no es lo mismo.

En cualquier caso, conseguimos ponernos a tono y creo que llegamos bien físicamente, que esa no va a ser una excusa de ninguna manera para afrontar este encuentro.

¿Como habéis vivido toda la vuelta con el protocolo y cómo ha sido?

Antes de comenzar los entrenamientos nos hicieron los test para detectar si había algún positivo entre nosotros y, tras ello, como todos dimos negativo, empezamos los entrenamientos.

Pero ese protocolo sí tiene alguna peculiaridad como, por ejemplo,que no podemos utilizar los vestuarios; que cada uno se lleva esos petos y los lava en casa, cuando andes en el club; pero, quitando detalles así, no son cosas extraordinarias a las que no nos podamos adaptar.

Os habéis quedado a un punto de quedar primeros

¡Fíjate qué mala suerte! En la penúltima jornada jugamos contra el Ribafrecha e íbamos ganábamos 3-2 en nuestra casa. Sin embargo, cuando quedaban 3 segundos para el final, nos empataron a tres. Si hubiera acabado el partido tres segundos antes, seríamos nosotros los primeros.

Pero bueno, creo que la liga aún estaba muy abierta y todavía quedaban cosas por decidir. No sólo entre el Ribafrecha y nosotros porque el tercer, cuarto y quinto clasificado también estaba muy cerca de nosotros. Puede que por ello, de alguna manera, sea un poco injusto para todos porque aun quedaba mucho por decidir.

Además, vuestra temporada ha sido excepcional

Nosotros además habíamos disputado todos los enfrentamientos directos contra todos los equipos de arriba y el Ribafrecha todavía tenía que jugar con alguno de la zona alta de la tabla

¿Cuáles han sido las claves de esta temporada?

Las claves han sido que somos un grupo que, por lo menos en su columna vertebral, lleva cuatro o cinco años jugando juntos. Y, por supuesto, las grandes dosis que le podemos de trabajo, compromiso y compañerismo porque, al final, somos un equipo de amigos.

¿Cómo vivís esta fase de ascenso y cómo os hubiera gustado realmente vivirla?

La vivimos con mucha ilusión porque son ya tres años que nos quedamos a las puertas, a un partido prácticamente de poder jugar la fase de ascenso.

La pena es no poder jugar en nuestro pueblo porque creo que somos de los equipo que más afición movemos y esto es una fiesta para disfrutarla; este día es una fiesta del fútbol y nos hubiera gustado que estuvieran todos los nuestros y poder compartirlo con ellos.

Pero… bueno, Las circunstancias son las que son y toca hacerlo así.

¿Cuáles son los puntos fuertes del Villa de Quel para este play-off?

Somos un equipo sólido que llevamos mucho tiempo jugando juntos. Creo que somos a nivel individual y técnico de los mejores de la liga y, por norma general, nos caracterizamos porque tenemos pegada y tenemos gol. Solemos generar muchas ocasiones de gol pero (risas), también es verdad que nos generan muchas… somos un equipo atrevido.

¿Con qué Ribafrecha pensáis encontraros? ¿Cuales creéis que son sus puntos fuertes?

Nos vamos a encontrar un equipo veterano y experimentado en el que muchos de sus jugadores han jugado en fútbol y fútbol sala en Tercera y Segunda B. Además, es un equipo muy físico, que va muy fuerte, que pelea todas las jugadas y no da nada por perdido. Sus mayores cualidades son esas: experiencia, veteranía y una fuerza física de la que, tal vez, nosotros pecamos por falta.

Por último, ¿qué mensaje te gustaría transmitirle a la afición?

Que muchas gracias a todos los aficionados que nos siguen siempre y que es una pena que no lo vamos a poder disfrutar juntos. Pero que tengan claro que vamos hacer todo lo posible y vamos a dar todo lo que tenemos; que nos vamos a vaciar en el campo y vamos a hacerlo todo por dejar el nombre del equipo y del pueblo lo más alto posible. Que el esfuerzo va a ser innegable.

También podría gustarte