ENTREVISTA | Gonzalo Villaro, joven ganadero: “Es un tira y afloja con los precios que al final va a acabar reventando por algún lado”
El campo vive tiempos convulsos en los últimos tiempos. Sí el pasado mes de enero veíamos al campo sublevarse y manifestarse en la ciudad de Logroño por unas mejores condiciones en el precio de los piensos y en busca de una solución para los ataques de lobos sufridos por la ganadería extensiva en los últimos tiempos, la invasión de Ucrania por parte del ejercito ruso no ha hecho si no empeorar su situación.
Para entender la gravedad del asunto; Ucrania es el cuarto país del mundo en exportaciones de maíz y España es el mayor importador de maíz de la Unión Europea. El 28% del maíz que importamos en España proviene de tierras ucranianas. Todo ello, está llevando a que el precio de los piensos haya experimentado una nueva subida que no hace sino aumentar la escalada de precios sufrida en los últimos años.
Si ya en 2021, los precios del pienso aumentaron entre un 12% y un 26.5% respecto al año anterior, desde que arrancó la invasión de Ucrania el precio ha experimentado un nuevo crecimiento cercano al 15%, llevando a la ganadería española a una situación cercana al límite.
En busca de conocer la situación de primera mano, de la gente que se dedica día y noche al mundo de la ganadería hemos querido charlar con Gonzalo, joven ganadero, que a sus 26 años reconoce que él volvería a tomar la decisión de dedicarse a la ganadería sin dudarlo y explica que esta situación es “un tira y afloja con los precios que al final va a acabar reventando por algún lado”.
El campo siempre le ha acompañado en su vida desde muy pequeñito y ahora se dedica a ello. “Siempre me ha gustado mucho todo lo que es la vida rural, el campo, el trato con los animales desde muy pequeño me ha gustado. Me lo han metido en vena desde que tengo cuatro años. Mis padres ninguno a esto. Terminé de estudiar, tuve un par de trabajos no relacionados con el campo y ya dije: a lo que me gusta” nos relata al preguntarle sobre cómo llegó a dedicarse al mundo de la ganadería pese a su joven edad.
Dedicarse a la ganadería es algo que debe gustarte ya que te obliga a ciertos cambios y a realizar sacrificios que deben asumirse y; “El tiempo libre. Tiempo libre ahora mismo poco. Pero como se hace con gusto tampoco es algo que cueste no tener” aunque como cualquier trabajo requiere de una serie de cualidades para poder realizarse. Sobre todo, Gonzalo nos recalca uno: interés. Interés, tener cariño por los animales y ganas de aprender. Querer estar todo el día aprendiendo.
En relación a las manifestaciones que protagonizó el campo en el pasado mes de enero, Gonzalo admite que en su caso no puede hablar ya que “es otro tipo de ganado diferente al mío. Fue sobre todo el ganado extensivo. Estaban manifestándose aquí en La Rioja sobre todo por el tema del lobo y del precio de los cereales. Yo sí que he notado en el precio de los piensos de los piensos una subida considerable”.
Pero pese a las diferencias existentes entre ambos tipos de cuidado del ganado, la subida de los precios de los combustibles, de la electricidad y de los piensos también le están afectando y reconoce cierta incertidumbre ante el devenir de la situación. “Afectarme sí. Me ha afectado y bien. Espero que no vaya a más pero no se sabe nada. Es una guerra, es un tira y afloja con los precios que al final va a acabar reventando por algún lado. De momento está así la cosa, pero no se sabe cómo irá” nos expone.
Por suerte para él, los ataques de lobo no le están afectando ya que se trata de un estilo de ganadería diferente. “En mi caso no. Mi ganadería es intensiva y no tiene nada que ver con la ganadería extensivo que son los que más lo están sufriendo. Los que tienen el ganado en la sierra, que tienen el ganado suelto y aunque pongas precauciones siempre hay algún ataque”.