Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Emoción extrema en la Baja España Aragón 2025: victoria al límite y dominio internacional sobre las pistas turolenses

La 41ª edición de la Baja España Aragón-Trofeo Getac volvió a vibrar con tres días de adrenalina, calor y mucha estrategia. En una edición marcada por la igualdad, la competición ofreció espectáculo puro en las polvorientas pistas de la provincia de Teruel, con representación destacada en todas las categorías: coches, motos, quads, camiones, SSV, Challenger y Regularidad. Y como no podía faltar, una sólida participación del Club Aventura Touareg, que volvió a mostrar por qué es una cantera inagotable de talento off-road nacional.

 

Club Aventura Touareg: cantera, pasión y resultados

Una edición más, el Club Aventura Touareg demostró su relevancia en la escena nacional del rally-raid. Con presencia en diversas categorías —especialmente en motos y coches—, el equipo fue protagonista tanto por su numerosa representación como por sus buenos resultados parciales y finalización en meta, algo nada fácil en un rally tan exigente como la Baja Aragón.
Los pilotos del club no solo lucharon contra el cronómetro, sino que también ofrecieron asistencia, apoyo y experiencia a los debutantes. Esta filosofía de trabajo colaborativo, que mezcla formación y competición, ha convertido al club en uno de los pilares del off-road nacional.

 

COCHES: triunfo agónico para Joao Ferreira por solo dos segundos

En una de las llegadas más ajustadas de la historia del rally, el portugués Joao Ferreira y su copiloto Filipe Palmeiro (Toyota Hilux IMT EVO) lograron su primera victoria absoluta en la Baja tras tres jornadas intensas. Superaron por apenas 2 segundos a los experimentados Nasser Al-Attiyah y Fabian Lurquin (Dacia Sandrider), que lideraron buena parte de la prueba. Terceros fueron Nani Roma y Alex Haro (Ford Raptor), quienes celebraban el 30º aniversario de la primera victoria del piloto catalán en esta prueba, allá por 1995.

En la categoría Challenger (T3), la victoria fue para Charles Munster/Loris Pascaud (Taurus), con remontada final incluida, tras el pinchazo sufrido por los españoles Fidel Castillo/Cándido Carrera, que acabaron fuera del podio pese a liderar en la jornada anterior. En SSV (T4), dominio claro del dúo luso Gonçalo Ferreiro/Joel Lutas (Polaris), que acabaron 13º en la general scratch, a pesar de un contratiempo mecánico en el último tramo.

En el Campeonato de España de Rallyes TT GT2i, triunfo de Félix Macías/José Luis Conde (Toyota), seguidos de Fidel Castillo/Carrera y de Santi Carnicer/Sergio Peinado (Toyota).

 

MOTOS Y QUADS: Lorenzo Santolino se corona sin rival

La categoría de motos estuvo dominada de principio a fin por el salmantino Lorenzo Santolino (Sherco), quien se impuso con claridad ganando todas las especiales y sin oposición real. Su tiempo total fue de 6:38:59.0, seguido del belga Neels Theric (Kove, +6:09) —que sube al podio por primera vez en esta prueba y da la primera alegría internacional a la marca— y del joven debutante Alonso Trigo (KTM), que dejó una grata impresión en su primer año en raids.

Alfredo Pellicer (KTM) fue cuarto tras sufrir una caída sin consecuencias. Entre los quads, Kevin Giroud (Yamaha) se llevó la victoria en la general FIM, mientras Sara García volvió a destacar como la mejor piloto femenina.
En trail, el italiano Alessandro Ruoso (Yamaha) se impuso, mientras que el carismático Joan Pedrero (Harley Davidson) brilló en Maxitrail, finalizando 15º absoluto. Mención especial para Javi Vega (Kove), top 5 FIM Baja y sólido de nuevo en todas las etapas.

CAMIONES: Martin Macík impone su ley
En camiones, el checo Martin Macík junto a Tomásek y Svanda (Liaz 111154) fue el más rápido y constante, asegurando la victoria tras dominar ambos tramos del sábado. El belga Steven Rotsaert (MAN TGS-X) sorprendió con su segunda posición y el tercer cajón fue para Richard De Groot (IVECO), habitual en las plazas altas.
El equipo español de Javier Mariezcurrena, que había sorprendido ganando la prólogo, perdió muchas horas por problemas mecánicos y quedó fuera de la lucha por el podio.

REGULARIDAD: dominio aragonés
En Regularidad, victoria local para Andrés Fuertes/Marino San José (Toyota Land Cruiser), quienes sumaron 85,5 puntos. El podio lo completaron Joan Pedragosa/Josep Beltri y Fernando Blanco/Antonio Pomarol.

 

Una Baja para la historia

La edición 2025 será recordada por su competitividad extrema, el excelente estado de los tramos a pesar del desgaste y una meteorología amable con los equipos. La organización, una vez más, estuvo a la altura de un evento que cada año gana más peso internacional. Y si algo quedó claro, es que la Baja Aragón sigue siendo una de las pruebas reina del calendario europeo de rally raid.

También podría gustarte