La Universidad de La Rioja celebra el décimo aniversario de su Curso de Verano sobre la Agenda 2030, centrado este año en el ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Bajo el título “¿Agua para siempre? Innovación y justicia para un recurso vital”, se desarrollará los días 9, 10, 16 y 18 de septiembre.
El curso está gestionado por la Fundación de la Universidad de La Rioja y cuenta con la colaboración de la Oficina de Sostenibilidad, la Cátedra UNESCO de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural y la CONGDCAR (Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de La Rioja).
La actividad está dirigida por Emma Juaneda Ayensa, profesora de Economía y Empresa de la UR, y coordinada por Pilar Nájera Hernáez, directora de la Oficina de Sostenibilidad, y Sonia Pereyra Gallo, directora técnica de CONGDCAR. Está financiada por la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja.
El programa se estructura en tres ejes: análisis de la situación actual de la escasez y gestión del agua, políticas públicas para su administración y propuestas de soluciones locales.
El curso se inaugurará el martes 9 de septiembre a las 17:00 horas con la proyección del documental “Tekuanes, los guardianes Xinka del agua” (México, 2024), dinamizado por la ONG OXFAM Intermón.
La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de la web [inscripciones.unirioja.es](https://inscripciones.unirioja.es/) hasta completar las 100 plazas disponibles. Está abierto a cualquier persona interesada en la sostenibilidad y en la gestión responsable de los recursos hídricos.
La urgencia de proteger el agua
El agua es un recurso esencial para la vida, la salud y el desarrollo económico. Sin embargo, según datos recientes de la ONU, más de 2.000 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura y alrededor de 3.600 millones carecen de saneamiento adecuado.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 plantea garantizar la disponibilidad y gestión sostenible de este recurso. El curso busca reflexionar sobre los desafíos actuales, como la sobreexplotación, la contaminación y el impacto del cambio climático, que amenazan la calidad y la equidad en el acceso al agua.
Además, se abordará el creciente riesgo de conflictos derivados de la competencia entre usos agrícolas, industriales y domésticos, subrayando la importancia de una gestión equitativa y sostenible para asegurar el acceso universal.
PROGRAMA
Martes 9 de septiembre de 2025
17:00 a 17:15 horas Presentación del X Curso de Verano Agenda 2030 de la UR
17:15 a 18:15 horas Proyección del documental Tekuanes, los guardianes Xinka del agua (México, 2024)
18:15 a 19:00 horas Dinamizado por OXFAM Intermón
Miércoles 10 de septiembre de 2025
Bloque I. Presente: disponibilidad del agua
16:30 a 18:00 horas Conferencia y debate
Walter Obando Licera. Gerente de O&L Consultores Ingeniería y Gestión
Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria (2021-2023) y Jefe de la Autoridad Nacional del Agua del Perú (2018-2021)
Moderadora: Marcela Palacios Díaz, Máster en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos. Asesoramiento técnico de la CONGDCAR.
18:00 a 18:15 horas Pausa
18:15 a 19:30 horas Mesa con las ONGD I: Manos Unidas y Fundación Vicente Ferrer
Moderadora: Sonia Pereyra Gallo, Directora técnica de la CONGDCAR
Martes 16 de septiembre de 2025
Bloque II. Políticas públicas para la gestión del agua
16:30 a 18:00 horas Conferencia y debate
Josefina Maestu Unturbe. Vicepresidenta de ACUAES (Aguas de las cuencas de España)
Asesora del Secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica de España (MITECO) (2018,-). Directora gerente de la sociedad pública del Gobierno de Navarra, GAN-NIK (2017,-)
Moderador: Diego Sesma Martín, Profesor del Departamento de Economía y Empresa
18:00 a 18:15 horas Pausa
18:15 a 19:30 horas Mesa con las ONGD II: OXFAM Intermón y Medicus Mundi Rioja
Moderadora: Sonia Pereyra Gallo
Jueves 18 de septiembre de 2025
Bloque III. Soluciones e innovación
16:00 a 17:35 horas Conferencia y debate
Gloria Azucena Malavé Laínez, Presidenta de la JAAPMAN (Junta Administradora de Agua Potable Regional de Manglaralto) y Centro de investigación y proyectos de las Ciencias de la Tierra (CIPAT), Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), Ecuador.
17:35 a 18:00 horas Pausa
18:00 a 19:30 horas Mesa redonda
Miguel Ángel García Vera. Jefe Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación hidrográfica del Ebro (España).
Juan José Gil Barco y Jorge Ruiz. Consorcio de Aguas y Residuos del Gobierno de La Rioja (España)
Walter Obando Licera. Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria (2021-2023)
Jefe de la Autoridad Nacional del Agua del Perú (2018-2021)
Moderadora: Marina Corral Bobadilla, Profesora del Departamento de Ingeniería Mecánica
19:30 horas Clausura del curso