En el año 1983, U2 publicaba su «Sunday Bloody Sunday«. Aquella canción fue presentada durante un directo del grupo en Belfast (Irlanda del Norte), en diciembre de 1982, en un concierto previo al War Tour. Una canción por la paz, que habla de paz. Una canción que subraya el sinsentido de la violencia «There’s many lost, but tell me, who has won?»
«¿Cuánto más?, ¿cuánto tiempo más tendremos que cantar esta canción?» Una y otra vez se repite de manera incesante a lo largo de su letra. «How long, how long must we sing this song?». Una letra que comienza expresando la incredulidad por las noticias de ayer, «cierro los ojos y no puedo hacerlas desaparecer».
En la madrugada del pasado domingo, un joven sufría una agresión en la zona de ocio de Calahorra. Nadie podía creer lo ocurrido, todos lo lamentábamos mientras Daniel tenía que ser operado de urgencia e inducido en coma tras haber recibido un golpe con una barra de hierro en la cabeza.
Ayer jóvenes calagurritanos; junto con sus padres, sus madres, sus primos, sus tíos, amigos, conocidos, desconocidos salieron a la calle y se reunieron en una concentración pacífica a las puertas de su casa consistorial clamando porque se ponga fin a los episodios de inseguridad que se vive en la zona de ocio de Calahorra.
Por eso, por ser este himno de U2 una canción que habla de paz y de la necesidad de la misma, porque es símbolo de la denuncia de la sin razón de la violencia y de los conflictos en los que nadie gana y todos pierden, hoy la hemos elegido y colocado en un sitio preferente de nuestro Sitio de mi recreo.
La canción “Sunday Bloody Sunday” de U2 fue publicada en 1983 como parte del álbum War. El tema aborda los hechos ocurridos el 30 de enero de 1972 en Derry, Irlanda del Norte, cuando una protesta pacífica terminó con 14 personas muertas tras la intervención del ejército británico.
Escrita por Bono, The Edge y otros miembros de la banda, la letra relata el impacto y las consecuencias de aquel suceso conocido como Domingo Sangriento. Aunque se centra en un episodio concreto, la canción se ha interpretado como un himno contra la violencia y los conflictos.
Su interpretación en directo, especialmente en los años 80 y 90, reforzó su conexión con las causas por la paz. Desde su lanzamiento, “Sunday Bloody Sunday” se ha convertido en una de las composiciones más reconocibles de U2.