EL SITIO DE MI RECREO: «Haré lo que pueda» (Puño Dragón), la canción del día
Este sábado llegó a La Rioja «Puño Dragón», una de esas bandas que aún no suena lo suficiente en el imaginario colectivo; pero que indudablemente están llamadas a sonar mucho en el panorama musical español como demuestran en cada actuación.
Los asturianos llegaron a La Rioja de la mano de «El Eco de la Sierra», que este fin de semana comenzó en un abarrotado «Círculo Logroñés» en su segunda edición.
«El Eco de la Sierra» arranca con éxito de público en el Círculo Logroñés
La canción elegida en esta ocasión es «Haré lo que pueda», una canción que es una oda al amor incondicional, a la lucha, a la resistencia, a seguir adelante aunque el mundo pese más de lo habitual.
«Llévame, ¿a dónde?, no lo sé/ A donde sea que quiera la marea/ Y llévame a donde quieras ve/ Tú bailando y yo haciendo lo que buenamente pueda/ Y llévame a donde no lo sé/ A donde sea que quiera la marea/ Y llévame, que yo te llevaré»
La narrativa lírica de “Haré lo que pueda” se articula en torno a la lucha por ese amor. No hay épica vacía ni promesas de victoria, solo la certeza de que, a veces, basta con resistir. «Yo no sé volar y tú no vuelas bien/ Y por gravedad nos vamos a caer/ Si me voy a estrellar/ Qué gusto hacerlo contigo»
Es una canción que abraza el fracaso como parte del aprendizaje y reivindica la honestidad frente a la impostura. Un compromiso con dar lo que puedas aunque las posibilidades estén en tu contra. En el fondo, no deja de ser una declaración de principios, un canto al esfuerzo cotidiano y a la perseverancia sin heroicidades impostadas.
El narrador incluso manifiesta su deseo de construir un velero con el que perseguir esos «Pájaros de Portugal» «Voy a construir un velero, un bajel/ Para perseguir pájaros de Portugal/ Y tu estela en el mar/ Y así no echarte de menos»
Esta, bien podría ser una referencia a la canción de Sabina; cuya temática gira en torno a dos jóvenes que, aunque anhelan volar y explorar, se encuentran atrapados y sin rumbo, sin los recursos necesarios para alcanzar sus sueños; a la lucha entre el deseo de libertad y las limitaciones impuestas por la sociedad y las circunstancias personales.
«Haré lo que pueda» está cargada de verdad y honestidad, tanto en su letra como en su composición musical. De menos a más, el tema va in crescendo, de susurro a
El tema se apoya en una base rítmica sólida, donde la batería marca un pulso constante que sostiene guitarras envolventes y una voz principal que fluctúa entre la calma y el desgarro. Hay un equilibrio entre fuerza y vulnerabilidad, una mezcla que se ha convertido en el sello de Puño Dragón.
El grupo Puño Dragón se ha consolidado como una de las nuevas propuestas más interesantes del rock alternativo asturiano. Formado en 2021, la banda está integrada por Rafa Tarsicio (ex-Tigra) y Germán Mingote (Mingote) a las voces y guitarras, Manu Huertas (The Parrots) a la batería y Erik Iglesias (Destino 48) al bajo.
Su estilo combina influencias del rock clásico con sonidos actuales, lo que ellos mismos definen como una propuesta “viejos pero modernos” dentro de la escena underground nacional.
Puño Dragón ha ido construyendo un universo sonoro que combina el rock alternativo con tintes de indie y matices electrónicos. Su discurso se asienta en la autenticidad y en una mirada generacional marcada por la incertidumbre, pero también por la esperanza.
Con “Haré lo que pueda”, el grupo no solo entrega una de sus composiciones más redondas, sino también una pieza que refleja la madurez de una banda que sabe que la fortaleza no siempre se grita: a veces se susurra, pero se siente igual de fuerte.


