Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

EL SITIO DE MI RECREO: «Gravity» (John Mayer), la canción del día

No podía faltar en «El Sitio de mi recreo» una canción como «Gravity» de Jhon Mayer. Una canción introspectiva, íntima, sedosa, que te mece y acuna; especial… que te levanta y no te deja caer.

Gravity de John Mayer está considerado por expertos musicales como un puente entre el pop melódico, el soul íntimo y el blues heredado de gigantes como B.B. King y Eric Clapton.

Desde los primeros compases, la canción se despliega con una cadencia pausada, casi hipnótica. La guitarra limpia, de timbre cálido y envolvente, marca un pulso lento que deja espacio al silencio, a los matices, a la respiración.

Mayer convierte la sencillez en fuerza: con apenas unos acordes y un estribillo breve, consigue una atmósfera que se clava en la memoria. Desde sol mayor, el tema sigue un compás de 12/8.

Vídeo Gravity

 

El tema es una reflexión introspectiva sobre las luchas personales y la búsqueda de equilibrio en la vida. La letra de Gravity habla de esa fuerza invisible que empuja hacia abajo, que dificulta avanzar, y que al mismo tiempo es necesaria para mantenernos con los pies en la tierra.

Mayer no la canta con dramatismo excesivo, sino con una serenidad que transmite vulnerabilidad y aceptación. Esa combinación de honestidad y contención le da al tema un carácter confesional, cercano, que invita al oyente a identificarse con él.

La gravedad, título de la canción, funciona como una representación de todo aquello que puede abrumar y desviar a una persona de su camino deseado, reconociendo que el deseo de lograr más, de tener más, puede llevar a tener menos, a perder lo logrado. Que la acumulación de riquezas no conduce siempre a la mayor felicidad. Por su parte, el refuerzo de la frase ‘keep me where the light is’ es una llamada a mantenerse en la positividad.

Vídeo Gravity

 

El solo de guitarra es otro de los momentos culminantes. Sin virtuosismo innecesario, Mayer hace hablar a su instrumento. Cada nota parece medida, cargada de intención. Hay un fraseo de blues clásico, pero con un refinamiento propio que lo distingue de sus referentes.

Es un recordatorio de que la expresividad no depende de la velocidad, sino del peso emocional que se imprime en cada acorde.

Vídeo Gravity

 

John Mayer nació en 1977 en Bridgeport, Connecticut. Su carrera comenzó en el circuito del pop acústico a principios de los 2000, con discos como Room for Squares y Heavier Things, que le dieron un lugar privilegiado en la escena musical gracias a éxitos como Your Body Is a Wonderland o Daughters.

Sin embargo, pronto mostró que su ambición iba más allá de las baladas de radiofórmula. Con la formación del John Mayer Trio, junto al bajista Pino Palladino y el batería Steve Jordan, se adentró en territorios de blues y rock, reivindicando influencias que marcarían su estilo posterior. De ahí nació su reputación como guitarrista sólido, capaz de dialogar con leyendas del género sin quedar en segundo plano.

A lo largo de su trayectoria, Mayer ha sabido reinventarse. Discos como Continuum (2006), que incluye Gravity, consolidaron su madurez artística. Más tarde, con trabajos como Born and Raised o Paradise Valley, exploró sonidos folk y country, ampliando su registro sin perder identidad.

Hoy, John Mayer es considerado uno de los músicos más completos de su generación: un cantautor capaz de componer baladas íntimas, un instrumentista respetado en el ámbito del blues y un artista que sigue llenando estadios en todo el mundo. Su figura combina el atractivo de la música popular con el rigor de quien nunca ha dejado de estudiar y perfeccionar su oficio.

EL SITIO DE MI RECREO: Una canción cada día

 

También podría gustarte