El Gobierno de La Rioja estrenó ayer el nuevo sistema de autocita cuyo objetivo es “facilitar aún más el acceso de la población a la vacuna y mejorar la asistencia a los distintos puntos de vacunación habilitados por toda la Comunidad”, tal y como ha explicado hoy en rueda de prensa el director general de Salud Pública, Pello Latasa.
El estreno, que se produjo a las nueve de la mañana, fue un fiasco. Si bien los más adelantados pudieron lograr una cita de manera previa a su apertura oficial, tanto el día anterior como en los minutos previos a las nueve de la mañana; a las nueve de la mañana el sistema se cayó.
Como ha explicado la directora general de Avance Digital, Mercedes Salvatierra, el colapso ocurrido ayer tras la apertura a las 9:00 horas de la página web http://citavacunacovid.riojasalud.es/ y se ocasionó por al acceso masivo con más de 57.000 usuarios intentándolo en tiempo real y de forma simultánea durante 15 minutos, de 9:00 a 9:15 horas.
Lo mismo que ocurrió con las ayudas de rescate de la ADER pasaba ayer, como era de esperar, en la apertura de la autocita. Entoces el Gobierno de La Rioja culpó de ello a un sistema heredado caduco y trasnochado, hoy los motivos señalados son “una afluencia de solicitudes muy elevada y que, a pesar de la ampliación previa y posterior de las infraestructuras digitales, no pudo ser soportada por el sistema”.
El Gobierno de La Rioja, ante la incidencia sucedida decidió cribar las solicitudes y cambiar la decisión de dirigir la vacunación a todos los menores de 16 años y hacerlo mediante franjas de edad.
“Se ha decidido establecer una página previa a modo de filtro que hará criba por la fecha de nacimiento, según la franja de edad indicada en cada momento por Salud, para ofrecer las correspondientes citas de vacunación disponibles”, ha dicho la responsable de avance digital
Con esta decisión, ya desde ayer por la noche, los usuarios nacidos hasta 1993 pueden acceder al sistema de autocita en https://citavacunacovid.riojasalud.es/ De hecho, Salvatierra, ha señalado que desde el restablecimiento del servicio hasta esta misma mañana a las 9:00 horas “la autocita ha permitido ofrecer más de 3.000 citas para que los riojanos puedan vacunarse frente al COVID-19”.
Desde Avance Digital “estimamos que con este cortafuegos inicial, a modo de filtro, en el que se establece la autenticación de cada usuario y la delimitación de franjas de edad, provocaremos que no haya saturación en el sistema de autocitas y que funcione correctamente. No obstante, si hay caídas del sistema serán por poco espacio de tiempo, como está ocurriendo en otras comunidades que también han sufrido este tipo avalanchas y han tenido también caídas de sus sistemas. Un sistema que, en nuestro caso, en La Rioja, lo tenemos dimensionado tanto a nuestro número de población como al número de citas de vacunas que se pueden citar”.
De manera progresiva, en función de la logística y la disponibilidad de las dosis, el sistema de autocita se abrirá durante las próximas semanas a nuevas franjas de edad. “Nuestro objetivo es ser capaces cuanto antes de solapar todos los grupos de vacunación y aspiramos a lograrlo en cuanto la capacidad de la página nos lo permita”, ha explicado el director general de Salud Pública que ha asegurado que “la autocita nos va a ayudar a avanzar de forma más rápida tanto en las coberturas poblaciones como en los grupos de edad.



