El PSOE La Rioja afirma que la nueva factura eléctrica supondrá un ahorro del 2,7% y fomentará la eficiencia energética
Desde el PSOE de La Rioja se afirma que la nueva factura eléctrica que ha entrado en vigor el 1 de junio fomentará el ahorro energético, la eficiencia, el autoconsumo y el despliegue del vehículo eléctrico, en coherencia con los objetivos en materia de energía y clima nacionales y europeos.
Según los socialistas, este nuevo sistema llevará aparejado un descenso de un 2,7% del precio del coste regulado de la factura de la luz para el conjunto de los consumidores, “pese a las acusaciones realizadas hoy por el PP, más centrado en utilizar bulos para atacar al Gobierno que en conocer realmente el impacto de las medidas”.
Además los socialistas han culpado al anterior Gobierno del PP del problema eléctrico por “incrementar en tres años el término de la potencia generando el actual problema de precios que está tratando de subsanar ahora el Ejecutivo de Pedro Sánchez”.
Con la nueva factura, señalan, el objetivo final es desplazar consumos desde las horas punta, de máxima demanda eléctrica, a otras con menor saturación de las redes, las horas valle. Esto permite evitar nuevas inversiones con sus costes correspondientes, que asumen los ciudadanos en la factura, y sus consecuencias medioambientales.
Para ello, se establece un sistema de discriminación horaria para todos los consumidores, con tres tramos horarios para los consumidores domésticos:
-Punta: Con el precio más caro, de 10:00 de la mañana a 14:00 y de 18:00 a 22:00 de lunes a viernes no festivos.
-Llano: Con un precio intermedio. De 8:00 a 10:00 horas, de 14:00 a 18:00 horas y de 22:00 a 00:00 de la noche.
-Valle: Con el precio más económico. De 00:00 a 08:00 horas en los días laborables y las 24 horas del día los sábados, domingos y festivos de ámbito nacional.
Así, los consumidores que desplacen sus consumos de luz hacia las horas llanas y valles, de menor demanda y más baratas, conseguirán un ahorro en su factura. Es decir, si somos cuidadosos, podremos tener una mayor reducción en el precio de la factura. En todo caso, hay que tener en cuenta que la variación de la tarifa afecta al 30% de la factura final. El resto depende del mercado eléctrico y de los impuestos.
Además, cabe destacar que en la nueva factura de la luz se reduce la parte fija de la tarifa y se da mayor peso a la parte variable para favorecer la eficiencia energética. Así las medidas de ahorro tendrán un mayor impacto en el precio que paga el consumidor, que podrá ahorrar más. E igualmente, existe la opción de contratar dos potencias diferentes: una para los periodos punta y llano y otra para el periodo valle.
Aseguran desde el PSOE que el Gobierno ya ha adoptado varias reformas para abaratar la factura eléctrica de todos los consumidores actuando sobre todos los conceptos en los que tiene competencia. Entre ellas destaca el fomento del autoconsumo y las medidas para favorecer el despliegue, la penetración y la integración de renovables, que ya son la forma más barata de generar energía, por lo que reducen el coste de la factura.
E igualmente, recuerdan, se han desarrollado medidas para proteger a los consumidores vulnerables, como la creación del bono social térmico y la ampliación del bono social eléctrico, así como actuaciones extraordinarias para amortiguar el impacto del COVID-19, especialmente en los consumidores vulnerables, (prohibición del corte de suministros, prórroga automática del bono social eléctrico, congelación de los precios máximos de la bombona de butano y de la Tarifa de Último Recurso de gas natural o la ampliación del derecho a bono social para trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad o visto reducida su facturación por el COVID-19).




