Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

El PSOE celebra la aprobación de la Ley de Memoria Democrática

Se trata de uno de los puntos del Acuerdo de Gobernabilidad

El PSOE ha celebrado que La Rioja pase a tener “gracias a los votos favorables de PSOE e IU” una denominada Ley de Memoria Democrática. Para su aprobación, también ha sido necesario el voto favorable de la diputada y consejera Raquel Romero.

Los socialistas definen la norma aprobada esta mañana como un marco normativo que contribuye a reparar y dignificar a las familias riojanas que sufrieron la guerra civil, la represión y su posterior discriminación.

“La Ley para la Recuperación de la Memoria Democrática salda una deuda histórica que tenía esta región con las personas asesinadas durante la Guerra Civil española. Asesinadas y ultrajadas por defender la libertad y la democracia y que posteriormente han sido ocultadas y marginadas” señalan los socialistas.

La Ley aprobada amplía el concepto de víctima, aborda la creación de un Comité Técnico, un Banco Público de ADN, la obligación de actualizar los mapas de localización de fosas, la inclusión de un régimen sancionador para las acciones u omisiones que supongan un incumplimiento de las obligaciones establecidas por el nuevo marco, y el establecimiento de la obligatoriedad de la retirada de símbolos y placas de exaltación del franquismo o de carácter antidemocrático. Asimismo, se incluirá una asignatura en la ESO, Bachiller y Formación Profesional, y el establecimiento, el 22 de julio, de un Día para la Memoria.

“La Ley que hoy vamos a aprobar, a nuestro juicio, es el testimonio, de nuestra historia vital, la historia de quienes sufrieron el asesinato de un ser querido y luego fuisteis humillados en una provincia, la de La Rioja abatida, callada y miedosa que trataba de sobrevivir”, ha señalado el diputado socialista Víctor Royo.

El diputado socialista ha afirmado que la Ley hoy aprobada es “el paso previo y obligado para acabar con la asimetría existente todavía en el tratamiento de la verdad, justicia, reconocimiento y reparación, para que, por fin, de una vez se alcance y se consiga la concordia”. En ese punto, Royo ha subrayado que “quien habla de reabrir heridas lo hace desde el desconocimiento, porque ningún familiar reclama venganza, solo enterrar a sus seres queridos, dignificar su memoria y cerrar este capítulo”.

También podría gustarte