Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

EL PR pide a los riojanos movilizarse en contra de que el castellano deje de ser lengua vehicular

La eliminación del castellano como lengua vehicular en la Ley de reforma educativa, más conocida como “Ley Celá”, ha indignado al Partido Riojano y despertado sus alarmas por lo que implica para el país en general y en especial para La Rioja, región dónde nació este idioma.

Como ha destacado el presidente de esta formación política, Rubén Antoñanzas, “desde la cuna del castellano no podemos asistir a este despropósito cruzados de brazos. Todos los riojanos debemos movilizarnos para defender nuestra lengua y garantizar su continuidad para las próximas generaciones”.

Para Antoñanzas, “si esta Ley prospera limitando el papel del castellano será el primer paso para su debilitamiento. Si los jóvenes no son educados en este idioma de manera prioritaria poco a poco irá perdiendo preponderancia y estaremos recorriendo el camino en sentido inverso al que deberíamos”.

“El castellano es en estos momentos una lengua que hablan 580 millones de personas y nació aquí, en San Millán de la Cogolla. Es algo que a los riojanos nos enorgullece y no podemos consentir que en lugar de sumar hispanohablantes y profundizar en su estudio e importancia pierda su liderazgo en España y en el mundo”.

Desde el PR+, su presidente ha hecho también alusión a la dimensión económica que tiene el español como instrumento para las transacciones económicas y de negocios en todo el mundo. Así como la oportunidad de creación de riqueza que para La Rioja representa el ser el lugar de origen de este idioma como punto de atracción turística y referencia para los castellanohablantes.

“La Rioja no puede consentir un ataque tan evidente contra un patrimonio que además de ser de la humanidad, como así tienen la consideración los monasterios en los que nació, es un patrimonio cultural propio de los riojanos. Nuestra región acumula agravios, pérdida de competitividad, recortes en inversiones, pero mucho menos podemos consentir un ataque en un rasgo esencial para nosotros como es la lengua que se originó en nuestra tierra”.

Para el Partido Riojano la nueva Ley Educativa debe quedar en este aspecto como hasta el momento, teniendo al castellano como lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y siendo lenguas cooficiales también las de las respectivas Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus Estatutos y normativa aplicable. “Es además el sentido de lo establecido en la Constitución, cualquier otro planteamiento vulneraría los principios de la Carta Magna”.

También podría gustarte