El PP riojano afirma que la elección del gerente del Consorcio de Aguas y Residuos se ajusta a criterios de mérito y capacidad
El proceso de selección fue público y abierto a funcionarios del grupo A1, según el Partido Popular. Los populares acusan al PSOE de “calumniar” un procedimiento que aseguran fue “público y con todas las garantías”.
El PP de La Rioja ha defendido la transparencia y apertura del proceso mediante el cual se ha elegido al nuevo gerente de la entidad recalcando que la selección se realizó “de forma abierta y valorando los méritos, capacidad y profesionalidad” de los aspirantes.
Por primera vez, el concurso estuvo abierto a cualquier funcionario de carrera del grupo A1 de las entidades adscritas al Consorcio, tanto de la comunidad autónoma como de los ayuntamientos riojanos. Hasta ahora, la gerencia era propuesta directamente por la presidencia a la Junta de Gobierno.
El PP subraya que las bases del proceso se publicaron en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) el 13 de agosto, tras la salida del anterior gerente hacia la sociedad pública Acuaes. La convocatoria, firmada por el vicepresidente del Consorcio, reservaba el puesto a personal funcionario y excluyó de su tramitación a José María Infante, finalmente elegido, para evitar conflictos de interés.
Desde el Partido Popular, aseguran que “en contra de lo que afirma el PSOE, no se trata de un traje a medida”. Añaden que el puesto de gerente, creado en 1998, “tiene carácter de directivo público de libre designación” y no constituye un cargo permanente, en línea con lo establecido por el Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley de Función Pública de La Rioja.
El PP ha reprochado al PSOE de La Rioja sus críticas al proceso, acusando a los socialistas de “intentar generar controversia para obtener rédito político”. En su nota, los populares piden al PSOE “leer con detalle” el BOR y los estatutos del Consorcio, que “amparan un procedimiento público, transparente y con todas las garantías”.
Asimismo, desde el PP recuerdan que en la Junta de Gobierno que aprobó el proceso participan también alcaldes socialistas, quienes —según afirman— “respaldaron tanto el procedimiento como su resultado”.
Por último, los populares consideran “llamativo” que, durante la pasada legislatura, “con el PSOE al frente del Ejecutivo regional, al menos tres altos cargos mejoraran su posición en la administración sin cuestionamientos”.