El PP presenta una Proposición de Ley para mejorar la prestación de los servicios públicos en La Rioja
El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una Proposición de Ley para mejorar la prestación de los servicios públicos en La Rioja. Una iniciativa “que incluye 15 modificaciones legislativas y aboga por la simplificación administrativa, la reducción de trabas para los ciudadanos y la agilidad, la eficacia y la eficiencia en la gestión”, según ha subrayado la portavoz, Cristina Maiso, durante su presentación en la sala de prensa de la Cámara regional.
La portavoz ha indicado que desde el Grupo Popular se han detectado algunos aspectos del ordenamiento jurídico riojano “que requieren de una reforma urgente para adaptar nuestra normativa a la legislación nacional, reducir la excesiva burocratización y delimitar las competencias de algunos órganos administrativos para dotarlos de una mayor seguridad jurídica”.
En este sentido, Maiso ha precisado que esta norma incide especialmente en la Educación, “la más poderosa semilla transformadora de las personas y de nuestra sociedad”. Así, “resulta pertinente delimitar las competencias en el ámbito educativo para planificar el próximo curso y dar cumplimiento a un programa que incluye la gratuidad infantil, la libertad educativa, la autonomía de gestión de los centros, la calidad de la educación y el respeto por la convivencia pacífica en el seno de la comunidad educativa”.
La Proposición de Ley del GPP modifica la Ley 1/2019 de medidas económicas, presupuestarias y fiscales para incorporar un nuevo apartado “que hace posible la gratuidad de la propuesta pedagógica y especialmente del comedor escolar, también para el alumnado escolarizado en unidades de primer ciclo en los CEIP y en los CRA”, ha avanzado Maiso.
También ha hecho hincapié en la necesidad de “fomentar un buen clima de convivencia dentro del centro escolar y fortalecer y restablecer la autoridad del profesorado. No debemos mirar para otro lado ni caer en los tópicos de la pasada Legislatura”, ha considerado la portavoz, para quien estas conductas, “a veces, se producen en nuestros centros y debemos de dotar de herramientas a nuestros profesores para evitar que se produzcan, siempre desde el alto valor educativo, pensando en el alumno, sobre todo en su futuro, pero también en sus familias, las grandes denostadas por el Gobierno de Andreu y Sánchez”.
En este mismo capítulo, la portavoz ha destacado que esta iniciativa parlamentaria “deroga la Ley 5/2021, de 26 de octubre, sobre enseñanza de religión y sus alternativas, y devuelve al Gobierno de La Rioja la competencia para regular esta materia, en el ejercicio de su potestad reglamentaria. Esta Proposición de Ley –ha concluido Maiso- simboliza la trazabilidad demostrada por este Grupo Parlamentario desde que comenzó la XI Legislatura: compromiso con todos los riojanos, en el ámbito educativo y en el resto de las actuaciones que contiene la Proposición de Ley”.
Por su parte, la portavoz adjunta, Begoña M. Arregui, ha incidido en otros aspectos de la Proposición de Ley, “para contribuir a que los servicios públicos sean más rápidos y eficaces”. Así, se modifica la Ley de Vivienda, “que atribuirá nuevas competencias al IRVI para tramitar los informes de vulnerabilidad económica y social en la ejecución hipotecaria o desahucio”; la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación; la de Función Pública, “para consolidar los derechos de los empleados públicos y permitir su movilidad” y la Ley de Presupuestos de 2024.
Otro bloque de modificaciones responde a la adaptación de las leyes a la realidad regional y a la evolución de la propia sociedad, por ejemplo en materia de Igualdad, a través de una mejor regulación del Instituto para la igualdad, y se establecen de forma más ordenada y transparente sus funciones, en coordinación con el consejo de participación, “para garantizar su aplicación práctica y desarrollar políticas eficaces para lograr que la igualdad sea una realidad de vida más allá de su alcance normativo”.
Por último, M. Arregui ha explicado que “hay también otras materias cuya simplificación beneficia directamente a la ciudadanía y a las empresas afectadas por leyes sectoriales, como la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, y una propuesta más “que pasa por la supresión de una disposición adicional de la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo con la que se busca favorecer proyectos y servicios que se promuevan en el medio rural y que contribuyan a fijar población, con una medida que estará en vigor hasta la aprobación de la futura Ley de protección del paisaje, que catalogará todos los espacios protegidos”.
“Nuestro programa electoral ya adelantaba que el Partido Popular apuesta por más libertad, más sociedad y menos política, y eso se traduce en una administración ágil al servicio de los ciudadanos”, ha concluido.




