El Partido Popular de La Rioja ha emitido un comunicado en el que acusa al PSOE riojano de respaldar una propuesta de financiación singular para Cataluña, calificándola como una medida que «dinamita las bases del estado de bienestar». Según el PP, esta iniciativa podría suponer una grave pérdida económica para la región y poner en peligro la prestación de servicios esenciales.
Un informe económico preocupante
El informe del Colegio de Economistas, presentado este lunes, advierte que la aplicación de un «cupo catalán» reduciría los ingresos anuales de La Rioja en una horquilla de 244 a 305 millones de euros. Este impacto comprometería, según el PP, servicios clave como la Sanidad, la Educación y la Dependencia.
En su comunicado, el Partido Popular señala que «produce sonrojo que el portavoz socialista cuestione un informe objetivo elaborado por prestigiosos economistas». También acusan al portavoz socialista, Javier García, de «anteponer su interés político a la defensa de los riojanos».
Acusaciones de falta de autonomía política
El PP critica la «falta de autonomía» del PSOE riojano al respaldar lo que consideran una medida «a todas luces inconstitucional». En este sentido, recalcan que la Constitución Española establece dos modelos de financiación: el foral, que aplica a Navarra y el País Vasco, y el régimen común, que engloba al resto de comunidades autónomas.
Según el PP, permitir que Cataluña gestione de manera unilateral el 100 % de los impuestos que recauda «rompería los principios de igualdad y solidaridad entre regiones».
Llamamiento a la sociedad riojana
El Partido Popular de La Rioja ha hecho un llamamiento a la sociedad, los grupos parlamentarios y los agentes económicos y sociales para «aunar voluntades» y evitar un «perjuicio irreparable» para la región. El comunicado afirma que, de aplicarse este modelo, se transferirían 15.000 millones de euros a Cataluña, una cantidad que, según el PP, se detraería de las comunidades menos prósperas.
Exigen un modelo de financiación más equitativo
Como alternativa, el PP aboga por un nuevo sistema de financiación autonómica que garantice la igualdad y la solidaridad entre todas las comunidades. Insisten en que este modelo debe asegurar la prestación de servicios públicos de calidad en todo el territorio nacional.
El Partido Popular también reclama la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera y la Conferencia de Presidentes, órganos que consideran esenciales para debatir cuestiones de financiación. Acusan al Gobierno central de optar por negociaciones bilaterales con Cataluña, con el «único propósito» de mantenerse en el poder.
Con esta postura, el PP se posiciona como defensor de un modelo de financiación que priorice los principios constitucionales y rechaza cualquier medida que, en su opinión, suponga privilegios para una sola comunidad autónoma.