El Partido Popular de Calahorra ha remitido un escrito a la alcaldesa de la localidad solicitando la realización de un pleno telemático. Ayer el Ayuntamiento de Calahorra realizó, mediante este sistema, una reunión de portavoces por lo que condireran que no hay imposibilidad en celebrar un pleno por estos mismos medio.
A lo largo del escrito, los del PP le recuerdan a la alcaldesa que la Ley de Bases de Régimen Local otorga a los concejales unas atribuciones «a las que no podemos ni debemos renunciar», como son las de control y fiscalización de los órganos de gobierno
Según exponen, los populares solicitan este pleno poder abordar propuestas de interés para Calahorra, así como ser informados con veracidad y con datos contrastados y detallados respecto de cuestiones relativas a nuestra ciudad.
CONTENIDO COMPLETO DEL ESCRITO
Ha transcurrido un mes desde la declaración por el Gobierno Español del Estado de Alarma, estado en el que en virtud de las sucesivas prorrogas acordadas, todavía nos encontramos.
En este período las cifras de infectados y de muertos por el Coronavirus en España (172.000 infectados y 18.056 muertos) y en La Rioja (3.420 afectados y 234 muertos) además de abrumadoras y escalofriantes, no pueden ocultar que detrás de las mismas están hombres y mujeres, familias enteras con nombres y apellidos que están sufriendo un inmenso drama humano en su salud, en la pérdida de sus seres más queridos, en muchas ocasiones sin tener la oportunidad de estar junto a ellos en sus últimos momentos, y con una incertidumbre en su presente y futuro más inmediato en cuanto a sus medios de subsistencia y a los que por medio de este escrito queremos mostrar nuestro apoyo y que sepan que están permanentemente en nuestro pensamiento.
El Grupo Municipal del Partido Popular no puede resultar ajeno a esta situación y ya en nuestro escrito dirigido a Usted el pasado 19 de marzo, hacíamos un reconocimiento expreso al enorme sacrificio que los calagurritanos estaban realizando y al impagable servicio que estaban prestando a nuestra sociedad sectores como el Sanitario, ejército, policía, transportistas, funcionarios, comerciantes, hosteleros, agricultores, autónomos, empresarios, trabajadores en general y con un recuerdo especial a los ciudadanos en un mayor estado de vulnerabilidad ante esta crisis sanitaria.
En ese mismo escrito mostrábamos nuestro apoyo a las decisiones y medidas tomadas por el actual equipo de gobierno, presidido por usted, en beneficio de todos los ciudadanos y proponíamos otras, que en su mayor parte no han sido atendidas. Pero al mismo tiempo estamos seguros que no podemos dejar transcurrir más tiempo sin poner de manifiesto que La Ley de Bases de Régimen Local nos otorga unas atribuciones como concejales a las que no podemos ni debemos renunciar, como son las de control y fiscalización de los órganos de gobierno (artículos 22 y 46 de la citada ley) respecto de las medidas que se están adoptando y las que se podrían adoptar con el concurso de todos los grupos políticos.
Por ello le solicitamos, que por los medios tecnológicos o audiovisuales que se establezcan, se nos convoque a un pleno en streaming a fin de que podamos participar de la vida municipal en una doble vertiente, en primer lugar a fin de poder abordar propuestas de interés para Calahorra y en segundo lugar ser informados con veracidad y con datos contrastados y detallados respecto de cuestiones relativas a nuestra ciudad, de temas tan elementales como:
1. Cuál es, hasta la fecha en que se convoque el citado pleno, el número de infectados por Coronavirus en Calahorra
2. Cuántos fallecidos ha habido por esta enfermedad en nuestra ciudad.
3. Cuántos test han sido practicados en Calahorra.
4. Cuántos están previstos realizar en las próximas fechas.
5. Por qué no se realizan test masivos, a fin de conocer el alcance de la pandemia en Calahorra, cuando la OMS recomienda dicha
medida como fundamental.
6. Si la situación de las residencias de ancianos de Calahorra y en especial en la de La Concepción, en la que a fecha de hoy ya han fallecido catorce residentes por coronavirus y otros nueve cuya causa de fallecimiento no está determinada si tiene relación o no con el Covid19, se mantienen en la misma situación o se ha modificado.
7. Qué medidas concretas tiene previsto adoptar el equipo de gobierno con el 20% del remanente presupuestario en beneficio de los Calagurritanos.
En el día de ayer y tras un mes de estado de alarma, se convocó por la Alcaldía a una Junta de Portavoces, que se celebró esa misma mañana y en la que quedó claro que es necesario más que nunca un ejercicio de información y de transparencia en los datos que los calagurritanos precisan conocer de su Ayuntamiento y que hoy sólo conocemos de forma incompleta. Tanto los conciudadanos como los concejales de los grupos políticos que componemos este Ayuntamiento tenemos el derecho y la obligación de poder aportar lo mejor de nosotros mismos para beneficio de todos, por ello la celebración de juntas de portavoces compuestas por cinco concejales y la alcaldesa son necesarias, pero también lo son la celebración de plenos en que podamos participar los 21 miembros que formamos la corporación.
Por último, el Grupo Municipal Popular quiere solicitar de nuevo, aunque ya lo hizo ayer su portavoz, a la Señora alcaldesa que la aportación económica que percibimos los concejales en concepto de dietas en los meses de marzo y abril por la asistencia a comisiones y a plenos que no resulten abonadas, las destine a Cáritas de Calahorra a fin de atender las necesidades sanitarias y alimenticias de nuestros vecinos por medio de la modificación presupuestaria oportuna y que este grupo apoyará. Y como símbolo de respeto de nuestro Ayuntamiento, que también reiteramos con independencia de homenajes posteriores que se puedan organizar, que ondeen a media asta las banderas de nuestro balcón consistorial en señal de duelo por las personas fallecidas.