El Parlamento aprueba la nueva Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica para reforzar la farmacia rural
El Parlamento de La Rioja ha aprobado este miércoles, 3 de septiembre, la Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica de La Rioja, que sustituye a la normativa vigente desde 1998. El objetivo es actualizar la regulación para adaptarla a los cambios que ha experimentado el sector en los últimos 27 años y reforzar la atención farmacéutica, especialmente en el medio rural.
La principal novedad de esta ley es la incorporación del concepto de atención farmacéutica en su título, reconociendo así la función asistencial de los profesionales más allá de la gestión de establecimientos y servicios.
Entre sus ejes centrales destaca el impulso a la farmacia rural mediante la regulación y potenciación de la figura del botiquín farmacéutico. Esta medida busca garantizar el acceso a medicamentos en las localidades más pequeñas y asegurar la viabilidad de las farmacias en zonas con menor población.
La norma regula de forma integral todos los ámbitos del sector, desde las oficinas de farmacia y los servicios hospitalarios hasta los depósitos de medicamentos en centros sociosanitarios, penitenciarios o veterinarios. También establece un marco para desarrollar en el futuro aspectos como la flexibilidad horaria y nuevos servicios orientados a fomentar el uso racional del medicamento.
Otro punto relevante es la posibilidad de que las farmacias ofrezcan entrega a domicilio de medicamentos y preparen sistemas personalizados de dosificación, facilitando así la adherencia a los tratamientos. Asimismo, se refuerza el papel de los servicios de farmacia de atención primaria, esenciales para garantizar la correcta utilización de medicamentos y productos sanitarios.
Actualmente, La Rioja cuenta con 158 farmacias: 59 en Logroño y 99 en otros municipios. Más de la mitad de las farmacias rurales, un 51 %, se encuentran en localidades con menos de 1.500 habitantes. Además, existen 48 botiquines farmacéuticos distribuidos por la comunidad.
Con esta nueva legislación, La Rioja se dota de un marco actualizado que refuerza la equidad territorial y acerca los servicios farmacéuticos a toda la ciudadanía, adaptándose a las necesidades actuales del sistema sanitario.