El Observatorio Global del Español consolida su proyección internacional y avanza sus proyectos para 2026
El Observatorio Global del Español ha celebrado hoy en La Rioja su pleno anual tras un primer año marcado por la consolidación de su actividad y por su presencia en foros globales dedicados al estudio y proyección del español.
En la reunión ha participado el presidente regional, Gonzalo Capellán, junto a representantes del Gobierno central, del Instituto Cervantes y de la Fundación para la Transformación de La Rioja.
Capellán ha señalado que 2024 fue determinante para la creación formal del Observatorio, fruto de la colaboración entre el Instituto Cervantes y el Ejecutivo riojano.
Durante 2025 se han desarrollado las primeras acciones del plan operativo, especialmente en San Millán de la Cogolla, con iniciativas enfocadas al estudio del español en Europa y en el mundo.
El Observatorio ha alcanzado este año una “consolidación internacional”, reforzando su participación en análisis sobre demolingüística, geopolítica lingüística e inteligencia artificial.
Además, ha puesto en marcha su nueva página web, donde se recogen los proyectos de investigación y las actividades previstas para 2026.
En el pleno se ha presentado un balance del año, que incluye la creación en México del Observatorio Global del Español para América Latina y Caribe, primer paso de la red internacional de observatorios vinculada al Instituto Cervantes.
A lo largo de 2025 se han organizado trece conferencias y seminarios, diez actividades de coordinación e investigación y la presentación de cinco libros e informes.
Mirando a 2026, el OGE prevé celebrar en San Millán un encuentro de esta red internacional con el fin de reforzar su institucionalización.
También impulsará proyectos para aumentar la presencia del español en ámbitos científico-técnicos y digitales y elaborará nuevos informes sobre el uso del idioma en el mundo.
Entre las líneas de trabajo destacan un estudio demolingüístico sobre Brasil y análisis sobre la enseñanza del español en universidades de China e India.
El Observatorio participará asimismo en actividades del año dual España-India y continuará la colaboración con la Fundación para la Transformación de La Rioja en el desarrollo del Corpus Oral del Español.
El Observatorio Global del Español actúa como centro de investigación del Instituto Cervantes, en colaboración con el Gobierno riojano.
Su labor se centra en analizar la situación del español en el mundo, fomentar el hispanismo y reforzar las identidades hispanohablantes, con especial atención al ámbito digital y a la economía de la lengua.




