El III Congreso Internacional TEI analiza en la UR la eficacia del programa en la prevención del acoso escolar
Cerca de 200 expertos se darán cita del 14 al 16 de noviembre en la Universidad de La Rioja con motivo del III Congreso Internacional del Programa Tutoría entre Iguales (TEI) o el lema “La convivencia, un compromiso comunitario”.
El encuentro reunirá a profesionales de la educación, familias, investigadores y estudiantes de España e Hispanoamérica para debatir sobre convivencia, salud mental, educación emocional y ciudadanía activa.
El congreso, impulsado por la UR, busca compartir estrategias y evidencias científicas sobre la eficacia del modelo TEI, un programa pionero en la prevención del acoso escolar y la promoción del bienestar emocional del alumnado.
Su creador, el psicólogo y catedrático Andrés González Bellido, destaca que “el modelo TEI convierte al alumnado en protagonista del cambio hacia una escuela más segura y humana”.
Entre los ponentes figuran Eduardo Fonseca Pedrero, investigador de la Universidad de La Rioja; la psicopedagoga argentina María Zysman, fundadora de Libres de Bullying; Javier Ortuño Sierra, profesor de la UR; el filósofo José Miguel Valle; y Vanesa Sainz, de la Universidad Francisco de Vitoria.
Durante tres jornadas, el Aula Magna acogerá ponencias, mesas de debate y presentaciones de experiencias educativas internacionales, como la implantación del programa TEI en escuelas públicas de México. También se presentarán resultados de investigaciones que demuestran la eficacia de la tutoría emocional entre iguales en la mejora del clima escolar.
El Programa TEI, nacido en 1999, está implantado en más de 3.000 centros educativos de Europa y América Latina. Ha formado a 150.000 docentes y cuenta con la participación de más de cuatro millones de estudiantes. En La Rioja, comenzó su aplicación en 2017 y ya ha llegado a 16 centros educativos.
El modelo se basa en la tutorización emocional entre iguales, fomentando valores como el respeto, la empatía y el compromiso. A través de esta dinámica, los alumnos tutores ofrecen apoyo y acompañamiento a sus compañeros, actuando desde el primer indicio de conflicto y evitando la ley del silencio.
El congreso pretende reforzar el compromiso educativo y comunitario para construir entornos escolares seguros y libres de acoso, donde el alumnado aprenda a cuidar de los demás, resolver conflictos y desarrollar hábitos de convivencia positiva.



