El grupo Big Van Ciencia ha conquistado al público con su espectáculo “Monólogos científicos”, celebrado este lunes en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja. La actividad, enmarcada en la VI Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja, colgó el cartel de completo.
La representación abordó temas como la música, la salud y la tecnología desde un punto de vista divulgativo y humorístico. Los monologuistas Helena González (bióloga), Oriol Marimon (químico) y Gonzalo Villar (ingeniero) guiaron al público en un recorrido científico lleno de curiosidades y risas.
Bajo el lema “Bienestar social, físico y psicológico: una visión desde la Ciencia”, la Semana de la Ciencia continúa hasta el 16 de noviembre con una amplia oferta de actividades divulgativas. El programa incluye charlas, talleres, concursos, una mesa redonda y sesiones prácticas de yoga y pilates, disponibles en la web http://www.unirioja.es.
Mañana martes, 11 de noviembre, el ciclista olímpico Carlos Coloma ofrecerá la charla “Con un par… de ruedas” a las 11:00 horas en el Aula Magna. Por la tarde, se celebrará la final del Certamen Tesis en 3 Minutos Internacional, con investigadores de México, Colombia y España.
El miércoles 12, la programación continuará con la mesa redonda “Bienestar en jóvenes: pautas, consejos y oportunidades”, moderada por Martina Pérez Oliván en el Edificio Politécnico.
El fin de semana estará dedicado al público infantil con talleres del grupo Vaya Primos y Vaya Elementos en la Casa de las Ciencias de Logroño. Además, el sábado 15 habrá una sesión práctica de yoga, pilates y mindfulness junto al polideportivo universitario.
La Semana concluirá con el VI Concurso “Experimenta en casa”, destinado a escolares y público general, que invita a realizar un experimento y explicarlo en un vídeo de dos minutos.
El evento está organizado por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y la FECYT (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). Los coordinadores son los investigadores Beatriz Robredo Valgañón, Jorge Lorenzo Lacruz y Ángel Alberto Magreñán Ruiz.


