Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

El Gobierno de La Rioja priorizará la investigación biomédica, el Valle de la Lengua y la inserción laboral en el mecenazgo de 2026

La investigación del CIBIR, las actividades culturales del Valle de la Lengua y las escuelas taller de empleo serán las principales líneas de acción para el mecenazgo en La Rioja durante 2026. Así lo ha anunciado el consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, durante la reunión del Consejo Riojano para el Mecenazgo celebrada este jueves.

Domínguez ha presentado los Presupuestos de La Rioja 2026 y un conjunto de medidas que buscan mejorar y profundizar la cultura de la colaboración activa y comprometida de la sociedad civil. En el encuentro, al que también ha asistido el director general de Tributos en funciones, Jesús Ángel Garrido, se han abordado nuevas estrategias para impulsar la participación ciudadana y empresarial en proyectos sociales, culturales y deportivos.

Entre las iniciativas anunciadas, el consejero ha destacado la puesta en marcha de un programa de comunicación y divulgación sobre los beneficios fiscales y sociales del mecenazgo, así como la creación de un banco de proyectos que conecte a las iniciativas con posibles mecenas.

En cuanto a las acciones prioritarias, los proyectos de investigación sanitaria del CIBIR, especialmente en oncología, figuran entre los principales destinos del apoyo público.

También se dará impulso a las actividades culturales vinculadas al proyecto Valle de la Lengua, con especial atención a la exposición prevista en 2026 sobre el nacimiento del español en el valle del Najerilla y San Millán de la Cogolla.

Además, se respaldarán las iniciativas de inclusión sociolaboral para personas vulnerables, como las escuelas taller de empleo promovidas por entidades sociales de la región.

Domínguez ha subrayado que “la cultura del mecenazgo aún tiene un amplio margen de crecimiento en La Rioja”, recordando que en la última campaña de la Renta solo 2.200 contribuyentes aplicaron deducciones fiscales por este concepto, por un total de 137.000 euros.

Por ello, el Ejecutivo regional desplegará un amplio programa de divulgación para aumentar la participación de particulares y empresas y consolidar un ecosistema de mecenazgo activo, transparente y transformador, que refuerce los proyectos con impacto real en la sociedad riojana.

También podría gustarte