El Gobierno de La Rioja pone el foco en la trata de mujeres y niñas con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La campaña del 25N, presentada por la directora general de Servicios Sociales e Instituto de la Igualdad, Marta Gómez, y la subdirectora general de Igualdad, Begoña Marañón, se desarrolla bajo el lema ‘No es elección, es explotación’.
Gómez ha señalado que la trata es “una realidad cercana” que afecta a mujeres y niñas en situación vulnerable y ha destacado la necesidad de reforzar la conciencia social. Según datos internacionales, el 79% de las víctimas de trata en el mundo son mujeres y niñas, mientras que en España, en 2024, se dictaron 30 sentencias condenatorias relacionadas con este delito.
En La Rioja, organizaciones como Médicos del Mundo identificaron 59 mujeres con indicios de trata, principalmente de entre 25 y 44 años. Además, se han detectado 9 clubes y 42 pisos donde se ejerce prostitución y podrían darse situaciones de explotación.
La directora general ha recordado los recursos disponibles en la Comunidad para mujeres víctimas de violencia de género. El Centro Asesor de la Mujer (CAM) ha atendido este año a 275 mujeres y ha realizado 435 asesoramientos jurídicos. Los pisos de tránsito han ofrecido alojamiento a 53 mujeres y 21 menores, y el Teléfono de Información a la Mujer ha recibido 42 llamadas.
Por su parte, el Servicio de Atención a Víctimas de Violencia Sexual (SAVAS) ha atendido a 100 mujeres en 2025, casi la mitad de ellas jóvenes de entre 16 y 24 años. Este recurso proporciona atención especializada los 365 días del año y trabaja en coordinación con distintos servicios públicos.
La programación del 25N combina educación, cultura y actividades institucionales. En los 84 centros de Educación Primaria se repartirán materiales didácticos para trabajar en el aula conceptos como igualdad y buen trato.
El acto central del 25N tendrá lugar el lunes 25 en el Parlamento de La Rioja. Contará con las intervenciones de Rocío Mora, directora de APRAMP, y de Paula (nombre ficticio), superviviente de trata, además de una actuación musical y la entrega de lazos solidarios.
La exposición ‘Puntadas de dignidad’, a cargo de APRAMP, podrá visitarse del 24 de noviembre al 20 de diciembre en el Instituto Riojano de la Juventud. La programación incluye también el documental ‘Semillas del renacer’, un recital poético-musical, el concurso fotográfico ‘Retratos por el buen trato’ y varias exposiciones itinerantes en diferentes municipios riojanos.
Estas actividades buscan visibilizar la explotación sexual y reforzar la protección de las mujeres víctimas en el marco del 25N.
Recursos públicos de atención y apoyo en La Rioja
Servicio de Atención a Víctimas de Violencia Sexual de La Rioja (SAVAS)
Información, asistencia jurídica, social y psicológica.
C/ Labradores, 48 – Bajo, Logroño
941 29 48 70, 699 14 96 42 (WhatsApp)
savas@larioja.org
Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD)
Logroño – Marqués de Murrieta, 45-47 (Palacio de Justicia)
941 296 365 · oficina.victima@larioja.org
Calahorra – Avenida Numancia, 26
941 294 345
Haro – Edificio Cid Paternina
941 294 346
Centro Asesor de la Mujer
Gran Vía, 7 – 5º, Logroño
941 294 550
centroasesormujer@larioja.org
Red Vecinal contra la Violencia de Género e Intrafamiliar
941 244 902 / 636 759 083




