El Gobierno Andreu traslada un controvertido documento con un decálogo de asuntos al Gobierno de Capellán
El documento entregado llega a incluir entre los proyectos en marcha el colegio de Pradejón que fue proyectado por Galiana y que ha estado detenido durante la legislatura de Andreu
El Gobierno Andreu ha traslada durante la reunión que ha tenido lugar esta tarde un decálogo de asuntos al Gonzalo capellán y su gobierno. A la reunión en el Palacete ha acudido Capellán junto con el responsable de prensa del Partido Popular.
En los pasillos interiores del edificio también ha podido verse a Eliseo Sastre que durante la actual legislatura ha ocupado las funciones de Director de la Oficina de la Presidenta.
Entre las cuestiones que este documento incluye como proyectos en marcha, el Gobierno Andreu llega a incluir incluso el colegio de Pradejón, cuyo proyecto dejo listo el Consejero de Educación, Galiana, durante el gobierno de Ceniceros, pero que no ha registrado avance alguno durante la legislatura.
ASUNTOS ESENCIALES PARA EL FUTURO DE LA RIOJA
LOS SERVICIOS PÚBLICOS
REFUERZO DE LAS INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS
Existen una serie de proyectos ligados a la educación infantil, la primara, la secundaria y el bachiller, la formación profesional y los estudios universitarios que están comprometidos, financiados y que corresponden a demandas de los distintos actores en cada uno de esos campos que permiten seguir avanzado en el compromiso colectivo de dedicar el 5% del PIB a educación.
Están en marcha
- las escuelas de primer ciclo de educación infantil de Aldeanueva de Ebro, Casalarreina, Cenicero, Huércanos, Uruñuela,
- los nuevos colegios públicos de Casalarreina, Nájera, Nalda, Santo Domingo de la Calzada, Ollauri, Uruñuela, Rincón de Soto, Agoncillo y Pradejón o
- los centros de formación profesional integrada de Calahorra y Lardero, las nuevas aulas en Arnedo o nuevos grados de formación profesional dual como el de Alfarería de Navarrete.
MEJORA DEL SISTEMA PÚBLICO SANITARIO
El refuerzo de la atención primaria es un reto colectivo, y sus soluciones han sido consensuadas con todos los colectivos implicados.
Están iniciados los trámites para la construcción y ampliación de nueve centros de día. Son los de Haro, Castañares de Rioja, Uruñuela, Ezcaray, Arnedo, Calahorra, Villamediana de Iregua, Torrecilla en Cameros y Aldeanueva de Ebro.
Además, están en marcha las obras del Centro de Salud de la Villanueva y los trámites para el nuevo consultorio de Los Lirios de Logroño. También está pendiente de contratación la redacción del proyecto y la ejecución de las obras del centro de salud de Calahorra,
INFRAESTRUCTURAS PARA LOS SERVICIOS SOCIALES Y LA DEPENDENCIA
La inversión sostenida en el tiempo para atender mejor a quien más lo necesita se está plasmando en distintas inversiones que están en marcha, y algunas de ellas con la consideración de urgentes.
Están en proceso de construcción y ampliación nueve centros de día, ubicados en Haro, Castañares de Rioja, Uruñuela, Ezcaray, Arnedo, Calahorra, Villamediana de Iregua, Torrecilla en Cameros y Aldeanueva de Ebro.
LAS GRANDES INFRAESTRUCTURAS
INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE
El primer tramo de alta velocidad ferroviaria en La Rioja es ya una realidad, cuenta con una inversión de 62 millones de euros y las obras comenzarán antes de fin de año, formando parte del corredor ferroviario Cantábrico Mediterráneo y de la red básica ferroviaria europea.
Además hay que seguir impulsado los estudios en marcha para valorar las alternativas de conectividad ferroviaria de alta capacidad en el tramo Logroño- Pancorbo.
Están muy avanzados los trabajos para finalizar las obras de la A12, la Ronda Sur y los enlace la futura A68, fundamentales de cara a su próxima liberalización.
MODERNIZACIÓN EN LA GESTIÓN DEL AGUA
La emergencia climática requiere actuaciones decididas, de gran calado inversor y que afectan a una parte muy importante de nuestro territorio y nuestra población.
Hay que finalizar los trámites para la Comunidad de Regantes Valle medio-bajo del Iregua. Son 10.518 hectáreas y 105 millones de euros de inversión cuya Declaración de Interés General del Regadío ya está aprobada. También está publicado el Convenio firmado entre CAR, MAPA y SEIASA para la realización de las obras de modernización del regadío del Iregua.
Concluir los trámites de la Comunidad de Regantes Uruñuela (Fase I Next Generation), con el Sector 3º del tramo III de la margen izquierda del Najerilla (Fase I Next Generation), la Comunidad de Regantes Cenicero (Fase II Next Generation), el Tramo II de la margen izquierda del río Najerilla (Fase II Next Generation), la Comunidad de Regantes Cornago (Fondos propios + PDR), la Comunidad de Regantes Cabezorroyo (PDR), el Tramo IV de la margen izquierda del río Najerilla (PDR), la Comunidad de Regantes San Asensio (PGE) y la Comunidad de Regantes Mabad Arnedo (PGE). La suma total de estos proyectos afecta a 18.880 hectáreas y deja una inversión de 165,77 millones de euros.
En cuanto al abastecimiento Supramunicipal del Cidacos, hay que continuar con las obras que cuentan con un presupuesto de 60 millones de euros y beneficiarán a 70.000 riojanos.
SUELO INDUSTRIAL
El acuerdo logrado con el Gobierno de España, consignado en los presupuestos generales del Estado 2023 por importe de 20,5 millones de euros, para fijar un precio de 35 euros metro cuadrado en los polígonos propiedad de SEPES en Alfaro y Calahorra, extendido a otros polígonos industriales a lo largo de la Comunidad, como el de La Maja en Arnedo, está en la fase final y en proceso de comercialización. Son varias las inversiones pendientes de la finalización de este proceso.
Esta simplemente a expensa de la transferencia por parte del Tesoro con todo el proceso concluso.
LA RIOJA DEL FUTURO
LA RIOJA COMO DESTINO INVERSOR
En estos momentos hay inversiones que superan los 1.000 millones de euros tanto privadas como público-privadas y públicas, que tiene un seguimiento personalizado por parte de la ADER. Cada inversión está en un momento especial y es necesario mantener el clima de confianza y concluir cada proceso negociador.
Existe un expediente individualizado de cada una de ellas, además de las que han solicitado la declaración de proyecto de interés estratégico regional y de las que se ha informado puntualmente en sede parlamentaria como marca el procedimiento legal establecido.
LA RIOJA, CAPITAL MUNDIAL DEL ESPAÑOL
La Rioja cuenta:
- con la sede del Observatorio Global del Español dependiente del Instituto Cervantes con protocolo firmado y financiación comprometida (4,5 millones de euros), incorporándose en las próximas semanas el equipo gestor dependiente del Instituto Cervantes,
- con el Centro Internacional de la Nueva Economía de la Lengua, con convenio firmado y financiación comprometida (44,6 millones de euros), y que es la entidad que actúa como cuadro de mandos y órgano estratégico del PERTE de la Nueva Economía de la Lengua,
- con el programa Voces e la Lengua, con financiación comprometida a través de los presupuestos generales de la Comunidad por importe de 3 millones de euros anuales durante los próximos 3 ejercicios y
- con financiación de 18 millones de euros para el desarrollo de productos turísticos a través de los tres últimos planes extraordinarios de sostenibilidad turística en destino.
En el ejercicio 2023 tendrá lugar en La Rioja el primer congreso mundial de inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural.
Además, existe un convenio con la Universidad de La Rioja para el desarrollo de campus Valle de la Lengua y otro convenio con la Fundación Dialnet para crear el mayor espacio de datos científicos en español del mundo a través del proyecto Dialnet Global (6 millones de euros) .
LA MODERNIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
Calahorra será sede del Centro Nacional de Tecnologías del Envase, el primer centro nacional de referencia que llega a La Rioja y que supondrá una inversión de 40 millones de euros cofinanciados con el Gobierno de España, a través de cuatro ministerios, para diversificar nuestro modelo productivo. Están firmado los convenios y el proyecto se encuentra en avanzado estado de ejecución.
Además, dentro del proyecto Enorregión,
- con financiación comprometida a través de los tres últimos planes extraordinarios de sostenibilidad turística en destino, hay 36 millones de euros para la creación de destinos turísticos y de nuevos productos asociados,
- con 25,5 millones de euros para distintas acciones de desarrollo de la ciencia ligados al sector enológico, como el primer lago de datos del mundo en el ámbito enológico o el campus internacional del vino con la Universidad de La Rioja.
En el último trimestre del año La Rioja será sede de la séptima conferencia mundial de turismo enológico, conjuntamente con el Gobierno de España y la Organización Mundial de Turismo, que por primera vez se celebra en España, con una inversión conjunta de 1.8 millones de euros.
Están listas para poder aprobadas, con los oportunos consensos tras ser consensuadas con todos los actores implicados:
- Ley de agricultura y ganadería
- Ley de cambio climático
- Ley de garantía de derechos de las personas con discapacidad
- Ley del tercer sector
- Ley de protección integral a la infancia y adolescencia
URGENTE
Está en marcha el proceso para la solicitud de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil para las zonas afectadas por la tormenta de la semana pasada. Ya se ha enviado la carta de información a todos los municipios de La Rioja para que informen de los daños sufridos. Cada Consejería deberá recoger los daños que se hayan producido con respecto a sus competencias. Los municipios tienen hasta el día 10 de julio para presentar los posibles daños. A partir de ahí Protección Civil realizará el informe final para solicitar las ayudas al Ministerio del Interior del Gobierno de España