AGENCIA EFE. El número de desempleados bajó en La Rioja en 3.600 personas durante el tercer trimestre del año en relación con el trimestre anterior, hasta los 12.700, con una tasa de paro del 8,03 %; mientras que la cifra de ocupados aumentó en 2.000, hasta los 144.900, con una tasa de actividad del 59,39 %.
Estos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indican que el paro descendió en 6.900 trabajadores riojanos en relación al tercer trimestre de 2021.
El descenso de 3.600 parados en La Rioja en el periodo comprendido entre julio y septiembre en relación al trimestre anterior representan una bajada del 21,91 %.
Respecto a los ocupados, la EPA señala que, en relación al tercer trimestre de 2021, se produjo un aumento de 4.600 trabajadores, un 3,28 % más.
De los 144.900 ocupados, 77.200 son hombres y 67.700 son mujeres, lo que representa unas tasas de actividad del 59,39 %, 64,45 % y 54,53 %, respectivamente.
En el caso de los 12.700 desempleados, 6.600 son hombres y 6.000 son mujeres; mientras que las tasas de paro se fijan, respectivamente, en el 8,03 %, 7,89 % y 8,20 %.
En La Rioja, según la EPA, hay 157.600 activos, lo que supone un descenso de 1.600, un 0,98 % menos respecto al trimestre anterior; así como 2.200 menos en relación a los últimos doce meses, un -1,40 %.
La comunidad riojana registró 265.300 personas mayores de 16 años entre julio y septiembre pasados, 1.300 más que en el trimestre anterior, un 0,49 % más; y 1.600 más que en el mismo periodo de 2021, un 0,61 % de aumento.
Islas Baleares, con un 5,79 %; La Rioja, con un 8,03 %; y País Vasco, con un 8,29 %, contabilizaron las tasas de paro más bajas este trimestre; y en el extremo opuesto se situaron Andalucía, con un 18,98 %; Canarias, con un 17,73 %; y Extremadura, con un 15,85%.
En el ámbito nacional, el INE asegura que el número de ocupados aumentó en 77.700 personas en el tercer trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior, un 0,38 % más; y se sitúa en 20.545.700.
El número de parados subió este trimestre en 60.800 personas, un 2,08 % más; y se fijó en 2.980.200, con una tasa de desempleo del 12,67 %, lo que supone 18 centésimas más que en el trimestre anterior y un descenso, en el último año, de 1,90 puntos
Por comunidades autónomas, las mayores bajadas trimestrales del paro se produjeron en Islas Baleares, con –22.500; y Castilla y León, con -14.400; y los mayores incrementos en la Comunidad de Madrid, con 38.300 desempleados más; y Comunidad Valenciana, con 23.300 más.
En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se registraron en Andalucía, con –141.000; Canarias, con –71.600; y Cataluña, con –61.400; mientras que los mayores incrementos fueron en Galicia, 8.100 más; Aragón, con 1.500; y Principado de Asturias, con 1.200. EFE.



