El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha participado en un estudio científico que ha logrado validar una nueva estrategia terapéutica capaz de reducir de forma significativa el crecimiento tumoral en un modelo animal de cáncer de mama triple negativo, uno de los subtipos más agresivos y de peor pronóstico de esta enfermedad.
La investigación ha sido liderada por el grupo PROLIGAR de la Universidad CEU San Pablo (USP-CEU) y ha contado con la colaboración de la Universidad de Colonia (Alemania) y del propio CIBIR. El trabajo ha permitido probar la eficacia de un nuevo compuesto, denominado IOR-160, diseñado para bloquear dos enzimas implicadas en el desarrollo de distintos tipos de cáncer: la Caseína Quinasa 2 (CK2) y la Histona Deacetilasa (HDAC).
Los resultados preclínicos muestran que este compuesto consigue disminuir notablemente el volumen y la carga tumoral sin generar efectos tóxicos en los modelos animales utilizados. Además, los científicos han validado su mecanismo de acción, confirmando que inhibe simultáneamente la actividad de CK2 y HDAC.
Otro avance relevante ha sido la descripción detallada de la estructura tridimensional del complejo que forma el IOR-160 con la enzima CK2, lo que ofrece información clave para continuar desarrollando este compuesto como potencial medicamento.
Este hallazgo representa un paso importante hacia el diseño de nuevas terapias para el cáncer de mama triple negativo. Gracias a su perfil favorable de eficacia y seguridad, el IOR-160 se posiciona como un candidato prometedor para futuros ensayos preclínicos y clínicos.
El equipo investigador ha estado liderado por Irene Ortín, Beatriz de Pascual-Teresa y Ana Ramos (USP-CEU), junto con Alfredo Martínez y Laura Ochoa (CIBIR), y los investigadores Christian Werner, Dirk Lindenblatt y Karsten Niefind (Universidad de Colonia). El estudio ha sido publicado en la revista científica internacional ACS Pharmacology & Translational Science.
¿Quieres que incluya un enlace optimizado con un texto ancla para mejorar el SEO?