El Campus Valle de la Lengua organiza en julio dos cursos dirigidos a profesores de español como lengua extranjera
La Universidad de La Rioja, en el marco del proyecto Valle de la Lengua-Campus Valle de la Lengua, organiza el próximo mes de julio dos cursos dirigidos al profesorado de español como lengua extranjera (ELE) que se celebrarán en San Millán de la Cogolla y en el campus de la Universidad de La Rioja y que profundizarán en las claves y los contenidos fundamentales de este tipo de enseñanza.
El primero de los cursos que se celebrará será ‘Claves para la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE): en la cuna del castellano con tecnologías aplicadas’, que tendrá lugar entre los días 3 y 7 de julio.
Dirigido a profesores de ELE, graduados o máster que deseen dedicarse a la enseñanza del español como lengua extranjera y a docentes de Primaria o Secundaria que quieran profundizar en este ámbito de la lingüística aplicada, se impartirá bajo un formato presencial y tendrá una duración de 25 horas.
A lo largo de cinco sesiones, el curso profundizará en la forma de enseñar (metodologías en la didáctica de segundas lenguas), los documentos a tener en cuenta en el diseño y programación de cursos, los contenidos a trabajar en el aula y las actividades de comunicación o destrezas a promover utilizando, entre otras, herramientas tecnológicas.
El curso, dirigido por la profesora de la UR Aurora Martínez Ezquerro y coordinado por Sara Robles, profesora de la Universidad de Málaga, oferta 60 plazas (20 de ellas reservadas para el profesorado en activo de centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja de niveles anteriores a la universidad) y la inscripción se puede realizar a través del siguiente enlace http://bit.ly/3oXEbWV
Las sesiones formativas serán impartidas por Sara Robles, Juan Antonio Perles y Salvador Peláez, de la Universidad de Málaga; Eladio Duque, de la Universidad Complutense; y Jorge Martí, de la Universidad Jaime I.
El segundo de los programas formativos, también enmarcado en el área ‘Enseñanza-Aprendizaje del Español’ del proyecto Valle de la Lengua-Campus Valle de la Lengua, es el curso ‘Contenidos Fundamentales en la enseñanza del Español como lengua extranjera’ que se celebrará entre los días 10 y 14 de julio en San Millán de la Cogolla y la Universidad de La Rioja.
También dirigido por Aurora Martínez Ezquerro (UR) y coordinado por Sara Robles (Universidad de Málaga), el curso profundizará en los contenidos necesarios para la comunicación de estudiante de español como LE y en los procesos, recursos y herramientas para llevar al aula.
A lo largo de cinco sesiones, organizado en torno a los principales niveles de análisis lingüístico, abordará aspectos de gramática descriptiva y pedagógica, la enseñanza del léxico, la importancia de la integración de tácticas y estrategias pragmáticas, el componente cultural y la competencia plurilingüe y pluricultural, así como la atención a las variedades del español.
Con una duración de 25 horas presenciales y una oferta de 60 plazas (20 reservadas a docentes preuniversitarios en activo de centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja), las inscripciones pueden realizarse a través del siguiente enlace https://bit.ly/42jS68k
Las sesiones formativas correrán a cargo de María Luisa Montero Curiel, de la Universidad de Extremadura; Diana Esteba Ramos y Sara Robles Ávila, de la Universidad de Málaga; Susana Pastor Cesteros, de la Universidad de Alicante; y Enrique Balmaseda, de la Universidad de La Rioja.
Tres opciones de matrícula
El plazo de inscripción para los dos cursos ya está abierto en la web del Plan de Transformación de la UR (https://plandetransformacion.unirioja.es) y se ofertan tres modalidades diferentes de matrícula.
La opción sin necesidad de alojamiento tiene un precio de 90 euros e incluye matrícula, traslado en autobús Logroño-San Millán-Logroño, comida del primer día en San Millán y visita a monasterios.
Junto a esta, se ofertan otras dos alternativas con alojamiento. La primera de ellas, con un coste de 450 euros, incluye matrícula, traslado en autobús Logroño-San Millán-Logroño, comida del lunes en San Millán, visita a monasterios, alojamiento en residencia universitaria y actividades de la agenda cultural. La segunda (625 euros), similar a la anterior, ofrece la posibilidad de alojamiento y desayuno en un hotel de tres estrellas.