director general de Digitalización e Inteligencia Artificial abre el VII Curso de Verano ‘Inteligencia y Seguridad’
Salvador Estevan, director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, ofrece mañana, miércoles 14 de junio, la conferencia ‘La agenda digital para Europa (2020-2030) y la Transformación Digital’ que abre el VIII Curso de Verano ‘Solidario de Inteligencia y Seguridad’.
Organizado por la Guardia Civil, junto con la Universidad de La Rioja, este año aborda del 14 al 16 de junio el impacto de la Inteligencia Artificial en la Seguridad Interior de los Estados desde una visión holística.
Esta actividad forma parte de los Cursos de Verano UR 2023 que se desarrollan del 14 de junio al 29 de septiembre en Arnedo, Calahorra, Logroño, Santo Domingo de la Calzada y Treviana, así como en la ciudad suiza de Ginebra; que gestiona la Fundación de la Universidad de La Rioja.
La jornada continuará con una mesa redonda formada por tres ponencias, moderada por el coronel Francisco Rodríguez Lorenzo. La primera charla, ‘La transformación digital, vector de cambio de la naturaleza de los riesgos y amenazas que configuran el concepto de seguridad’ viene a cargo de Miguel Ángel Ballesteros Martín, General de Brigada y director del Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España.
Por su parte, Roberto Yanguas Gómez, antiguo empleado de Meta (Manager, Legal Escalations) y experto en contratos de computación en la nube de la Comisión de la UE ofrece la segunda conferencia ‘Metaverso: riesgos y su gestión a través de normas comunitarias’. La tercera ponencia ‘La aplicación de la Inteligencia Artificial al ámbito de la seguridad’ será impartida por Juan Luis Castro Peña, catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada.
El programa del miércoles se completa con una exhibición de medios y capacidades de la 10º Zona la Rioja y Unidad Acción Rural la UAR (GAR-CAE) en el Polígono de Experiencias de Fuerzas Especiales (PEFE), de 17.00 a 19.30 horas. Para este desplazamiento, la organización pondrá a disposición del alumnado un autobús.
El VIII Curso de Verano Solidario de Inteligencia y Seguridad se desarrolla del 14 al 16 de junio en dos modalidades: una presencial, que se desarrollará en el Aula Magna del edificio Quintiliano, y otra online, disponible a través del aula virtual de la Universidad de La Rioja.
Dirigido por Juan Carlos Ayala Calvo, rector de la Universidad de La Rioja y Pablo Salas Moreno, teniente General director Adjunto Operativo de la Guardia Civil, el VIII Curso de Verano ‘Solidario de Inteligencia y Seguridad: El impacto de la IA en la Seguridad Interior de los Estados: Una visión holística” está patrocinado por Santander Universidades, así como cuenta con la colaboración de Bodegas Riojanas S.A., la empresa Jiménez movilidad, y catering San Quintín.
A través de tres módulos, este curso analiza, reflexiona y debate sobre los nuevos retos que se presentan en un mundo en el cual la Inteligencia Artificial cada vez adquiere mayor relevancia. El primer módulo se centra en el impacto de la IA en los modelos de Estado (analizada por las Administraciones Públicas de España y de la UE). El segundo analiza el impacto de la IA en la universidad y en la empresa privada y, finalmente, el tercer módulo aborda la IA al servicio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
El curso se impartirá en dos modalidades: presencial y online síncrona. El horario de impartición será de mañana. No obstante, por las tardes se han programado actividades voluntarias: culturales y exhibiciones de capacidades y exposición de medios de la Unidad de Acción Rural y de la 10º Zona de Guardia Civil.
El Curso se dirige al alumnado de grados y postgrados de escuelas y academias de Policía, Universidades de la UE y de América Latina, principalmente, así como a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas, oficiales de enlace de Cuerpos extranjeros acreditados en España, personal de la Administración Pública y sector privado relacionados con seguridad y a todos aquellos profesionales que tengan interés en la materia.
Este Curso de Verano tiene como objetivos dar a conocer tanto la importancia de la Inteligencia Nacional en la Estrategia de Seguridad Nacional y de la UE como las amenazas que puede significar la Inteligencia artificial para el sector público-privado. Además, pretende favorecer el uso de la Inteligencia artificial para desarrollar aplicaciones al servicio de las instituciones públicas y privadas.
PROGRAMA
Miércoles, 14 de junio de 2023
08.30 a 9.00 h Llegada de asistentes y entrega de acreditaciones
09.00 a 9.30 h Inauguración y presentación del curso
09.30 a 10.30 h Conferencia: La Agenda Digital para Europa (2020-2030) y la transformación digital.
D. Salvador Estevan Martínez,
Director General de Digitalización e Inteligencia Artificial
10.30 a 11.15 h Descanso- café
11.15 a 14:15 h Mesa Redonda: (Moderador: D. Francisco Rodríguez Lorenzo, Coronel)
Ponencia: La transformación digital, vector de cambio de la naturaleza de los riesgos y amenazas que configuran el concepto de seguridad.
D. Miguel Ángel Ballesteros Martín, General de Brigada
Director del Departamento Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España.
Ponencia: Metaverso: riesgos y su gestión a través de normas comunitarias.
D. Roberto Yanguas Gómez, Antiguo empleado de Meta (Manager, Legal Escalations)
Experto en contratos de computación en la nube de la Comisión de la UE.
Ponencia: La aplicación de la Inteligencia Artificial al ámbito de la seguridad.
D. Juan Luis Castro Peña,
Catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada.
17.00 a 19.30h Exposición de medios y capacidades de la 10º Zona la Rioja y Unidad Acción Rural.
Exhibición de la UAR (GAR-CAE).
Lugar: Polígono de experiencias de Fuerzas Especiales (PEFE).