Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Detenidas 35 personas en 21 provincias por almacenar e intercambiar pornografía infantil en la nube

La Policía Nacional ha detenido a 35 personas e investigado a otras siete por su presunta implicación en delitos de pornografía infantil, tras una operación desarrollada en 21 provincias españolas. Los arrestados utilizaban plataformas de mensajería instantánea y servicios de almacenamiento en la nube para distribuir contenido ilícito.

La investigación se inició a partir de una comunicación ciudadana, en la que se alertaba sobre un enlace con imágenes de explotación sexual infantil. Gracias a esta colaboración y al apoyo de empresas tecnológicas, se logró identificar a los presuntos implicados.

Entre los detenidos, destaca el caso de un arrestado en Salamanca, acusado también de agredir sexualmente a dos niñas de corta edad. Otro de los implicados, en Vizcaya, almacenaba 48 GB de contenido con imágenes de abusos sexuales a menores.

Durante la operación, se practicaron 42 registros domiciliarios, en los que se intervinieron 112 dispositivos electrónicos, incluidos discos duros, tarjetas de memoria, teléfonos móviles, ordenadores, memorias USB, consolas de videojuegos y documentación relevante.

Las detenciones se realizaron en las siguientes provincias: Madrid (5), Alicante (4), Barcelona (4), Castellón (3), Valencia (3), Málaga (2), Salamanca (1), Asturias (1), Cáceres (1), La Rioja (1), Pontevedra (1), Huelva (1), León (1), Cádiz (1), Albacete (1), Vizcaya (1), Navarra (1), Las Palmas (1), Sevilla (1) y Orense (1).

En Madrid, uno de los arrestados utilizaba hasta 14 cuentas de almacenamiento distintas para gestionar los archivos ilícitos. En Albacete, otro de los detenidos guardaba más de 10 GB de pornografía infantil tanto en la nube como en aplicaciones de mensajería.

La Policía también identificó prácticas poco comunes, como el uso de una consola de videojuegos para almacenar este tipo de contenido en Castellón.

La investigación ha sido coordinada por la Unidad Central de Ciberdelincuencia y ha contado con la participación de múltiples unidades territoriales. La colaboración con empresas proveedoras de servicios en la nube ha sido clave para la localización y detención de los sospechosos.

Las actuaciones han sido puestas en conocimiento de las autoridades judiciales competentes y las diligencias continúan abiertas.

También podría gustarte