Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra
PEAS 1200
PEAS 500

CSIF denuncia la incapacidad de diaologo y negociación del gobierno Andreu

Denuncia CSIF que  hoy, durante la reunión de la Mesa General de la CAR para tratar el teletrabajo de los empleados públicos de La Rioja, como principal punto del orden del día, el Gobierno regional «ha declinado una autentica negociación» y califica la reunión como «un paripé, un mero trámite». Y es que, según narran, la reunión se ha usado para presentar a los sindicatos un documento que será publicado el próximo lunes, «un texto cerrado que llega tarde, cargado de imposiciones y ausencia de diálogo, donde Justicia, Sanidad y Educación no aparecen reflejados».

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios  considera que el Gobierno regional desprecia las mesas de negociación y que solo las utiliza para dar una «apariencia democrática y una pátina de legalidad a las decisiones que ya han adoptado con antelación y que impone sistemáticamente a los trabajadores de la Administración Pública».

Este sindicato lamenta la nula capacidad de diálogo del actual Ejecutivo y el enorme déficit democrático de las mesas de negociación de los últimos meses.

CSIF ha exigido una vez más que el trabajo no presencial tiene que ser voluntario, reversible y regulado bajo unos criterios homogéneos para todos los empleados de la administración. Además este sindicato reivindica el derecho a la desconexión y la regulación horaria que establezca una jornada de trabajo equiparable a la desempeñada de manera presencial, entre otras importantes cuestiones que se deberían pactar.

Según afirman, la Administración no lo entiende así y ha llegado a «esta ficticia mesa de negociación» con la imposición de su propio modelo de ‘trabajo no presencial’, muy diferente al que se ha pactado en otras comunidades y del que defiende CSIF. Además, subrayan, este documento deja fuera a los trabajadores de Justicia, Sanidad y Educación.

Tachan desde este sindicato de «prepotente y dictatorial» la actitude del  gobierno que, asegurán, «sólo acuerda con sus afines y que sigue dando la espalda al sindicato mayoritario de los empleados públicos riojanos».

Por su parte, CSIF ha instado a la Administración a realizar un estudio actualizado y real de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para determinar aquellos puestos idóneos y susceptibles de implantar el trabajo no presencial.

Para ello, este sindicato exige que se establezcan unos criterios homogéneos para todos los empleados púbicos que determinen que puestos pueden realizarse de forma no presencial y cuales no.

Este sindicato recuerda que la modalidad del trabajo no presencial es un derecho de los empleados que recoge la normativa vigente. La Administración debe dar su autorización de forma rápida y directa.

Asimismo, CSIF ha insistido en que aquellos trabajadores que decidan acogerse de forma voluntaria a la modalidad del teletrabajo, o fuera de su puesto habitual, puedan revertir esta modalidad y volver cuando lo deseen al trabajo presencial.

Por otra parte, en virtud al derecho a la desconexión digital y la regulación horaria, han recordado desde este sindicato a la Administración su obligación de establecer jornadas de teletrabajo equiparables a las desempeñadas de manera usual evitando la habitual prolongación de las jornadas de trabajo bajo esta modalidad.

CSIF ha manifestado su gran preocupación por aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales, como la obligación del empleador en realizar una valoración de riesgos del propio puesto del teletrabajador, aunque sea el su propio domicilio, así como evitar el aislamiento laboral.

Para evitar dicho aislamiento, CSIF ha solicitado la posibilidad de poder realizar parte de la jornada de trabajo de forma no presencial y el resto de forma presencial, durante algunas horas o determinados días, pactados con el propio trabajador. Estableciendo fórmulas que permitan y favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar.

CSIF también ha solicitado que el teletrabajo no sea oneroso para el trabajador. Así la administración debe compensar los gastos derivados del trabajo no presencial (adecuación de equipos, conexión telefónica, luz, etc.) incluidos los seguros de responsabilidad civil y robo de los equipos necesarios.

Este sindicato entiende que la Administración debe garantizar la protección frente a riesgos laborales, a través de la creación de una comisión de seguimiento así como una formación adecuada sobre riesgos para todos sus empleados.

CSIF ha solicitado que se primen los objetivos frente a las horas, así como la creación de una Comisión de Seguimiento, donde estén presentes la administración y los sindicatos, para controlar el teletrabajo.

Ante la nula voluntad de negociar por parte de la Administración, y su falta de respeto a la libertad sindical, CSIF estudia la impugnación del documento presentado hoy por el Gobierno regional que, a juicio de este sindicato, carece del apoyo sindical necesario para su legitimidad.

También podría gustarte