Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Conrado Escobar defiende un Logroño sostenible, conectado y con “derecho a la ciudad”

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha reivindicado en el Debate sobre el Estado de la Ciudad el compromiso del Ayuntamiento con un modelo urbano basado en la sostenibilidad, la movilidad, la cohesión social y el “derecho a la ciudad”. 

El Ayuntamiento de Logroño ha acogido, esta mañana, la primera sesión del debate sobre el estado de la ciudad. Esta primera jornada se ha dedicado exclusivamente al discurso del alcalde logroñés. Mañana será el turno de los portavoces de los grupos parlamentarios.

En la jornada de hoy, Escobar abrió su discurso destacando que Logroño es “una ciudad de convivencia y respeto”, que busca ser un referente europeo en materia de sostenibilidad y movilidad urbana.

Subrayó que el municipio ha superado los 152.000 habitantes y cuenta con vecinos de más de 110 nacionalidades, lo que refleja una ciudad “abierta, diversa y cohesionada”.

El alcalde resaltó los avances en movilidad sostenible, con el aumento del uso del autobús urbano —más de cinco millones de viajes en el primer semestre de 2025—, la incorporación de bicicletas eléctricas al servicio Bicilog y la instalación de nuevas glorietas, pasos elevados y carriles ciclopeatonales. El objetivo, señaló, es alcanzar los 100 kilómetros de red ciclista en los próximos años.

En materia medioambiental, anunció nuevas zonas verdes como el Parque de las Tejeras y el Parque del Camino, además de la ampliación del Parque de los Enamorados y la recuperación del entorno del río Ebro. “Verdear Logroño es una forma de avanzar hacia una ciudad más saludable y climáticamente neutra en 2050”, afirmó.

El regidor aprovechó su intervención para reclamar al Gobierno central mayor financiación y el desbloqueo de proyectos pendientes como la Ronda Sur, el Parque del Iregua y las conexiones ferroviarias con Madrid. Según dijo, la falta de presupuestos nacionales supone una pérdida de cinco millones de euros anuales para el Ayuntamiento.

En el ámbito de la vivienda, Escobar destacó la puesta en marcha de 214 viviendas, la mitad de protección oficial, y la previsión de otras 200 más. Además, anunció la activación de tres parcelas municipales en Varea para promover viviendas de alquiler protegido y el desbloqueo del sector Ramblasque, con 900 viviendas previstas.

El alcalde también defendió los avances en seguridad ciudadana, con un descenso del 4,58 % en los delitos y la próxima instalación de 50 cámaras de videovigilancia en zonas sensibles. Asimismo, se reforzará la limpieza urbana con un nuevo contrato y una planificación por barrios.

En el área social, Escobar destacó programas como Logroño Acompaña, la Mesa de la Soledad o el Plan de Acción “Logroño, Ciudad Amigable con las Personas Mayores”. También subrayó el desarrollo del II Plan de Igualdad y la adhesión de 75 entidades al grupo Logroño por la Igualdad.

En cuanto a la modernización administrativa, avanzó que la Oficina Virtual de Gestión Tributaria ya está en marcha y que Logroño participa en proyectos de inteligencia artificial y Gemelos Digitales para mejorar la gestión pública.

La cultura y el turismo también ocuparon parte de su intervención. Escobar anunció la reforma de la Sala Amós Salvador, la ampliación del Teatro Bretón y nuevos proyectos de enoturismo digital vinculados al Centro de la Cultura del Rioja y al Camino de Santiago. Además, Logroño presentará su candidatura a Capital Europea del Pequeño Comercio Minorista 2028.

Por último, el alcalde defendió la visión a largo plazo de “Logroño 2050” y la revisión del Plan General Municipal para definir el desarrollo urbano de los próximos 20 años. “Logroño avanza con decisión hacia un futuro más sostenible, inclusivo y conectado”, concluyó.

También podría gustarte