El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha anunciado este martes la continuidad del Plan Revive durante toda la legislatura, tras registrar más de 600 solicitudes en menos de un año desde su puesta en marcha. La medida, diseñada para facilitar el acceso a la vivienda en el medio rural, ha movilizado más de 13 millones de euros en ayudas y ha superado las previsiones iniciales del Ejecutivo autonómico.
La iniciativa, vigente desde mayo de 2023 con carácter retroactivo desde el 1 de enero, ha generado un volumen de peticiones que, en palabras del presidente, “ha desbordado las previsiones más optimistas”. En total, se han recibido 611 solicitudes en 99 municipios riojanos.
Para hacer frente a esta elevada demanda, Capellán ha confirmado que el Gobierno habilitará una partida extraordinaria en 2025 que permitirá atender todos los expedientes tramitados hasta la fecha. Además, se incluirá una nueva dotación en los presupuestos de 2026 para las solicitudes que se sigan registrando.
El perfil mayoritario de los beneficiarios corresponde a personas de entre 18 y 45 años. En detalle, el 42% de las ayudas ha sido solicitada por jóvenes de hasta 30 años, el 39% por personas de entre 31 y 40 años, y el 19% restante por solicitantes de hasta 45 años.
Por tramos de población, el mayor número de solicitudes (236) proviene de municipios con entre 2.001 y 5.000 habitantes. En estos casos, la subvención cubre el 20% del precio de compra, con un máximo de 20.000 euros. En los municipios de entre 501 y 2.000 habitantes se han registrado 207 solicitudes, con ayudas de hasta 30.000 euros (30%). Las localidades de hasta 500 habitantes han sumado 168 peticiones, con subvenciones del 40% del valor de la vivienda, hasta un tope de 40.000 euros.
El objetivo del Plan Revive es asentar población joven en el medio rural, facilitando la adquisición, rehabilitación o autopromoción de viviendas en municipios de menos de 5.000 habitantes. Del total de solicitudes, 589 corresponden a compra, 17 a rehabilitación y 5 a autopromoción.
Entre las localidades con mayor número de solicitudes destacan Albelda de Iregua (55), Agoncillo (37), Fuenmayor (30), Autol (27), Alberite (23) y Murillo de Río Leza (21). También han registrado peticiones municipios más pequeños como Anguciana, Rincón de Soto o Uruñuela, e incluso aldeas como Cellorigo o Zarzosa.
Capellán ha destacado que el plan ha permitido adaptar el marco nacional de vivienda a la realidad riojana, incluyendo criterios específicos como la ampliación de edad hasta los 45 años o el aumento del importe subvencionable a 180.000 euros. Estas medidas se han complementado con un enfoque centrado en municipios rurales y en ayudas de entre 20.000 y 40.000 euros.
El plazo para solicitar las ayudas se mantiene abierto hasta el 1 de junio de 2027. Los interesados deben tener entre 18 y 45 años, ingresos que no superen seis veces el IPREM y que el valor de la vivienda no exceda los 180.000 euros.
Toda la información y los formularios necesarios están disponibles en la página oficial del Gobierno de La Rioja:
👉 https://web.larioja.org/landing/planrevive/




