Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra
PEAS 1200
Turismo sostenible 500

Calahorra disparó sus empadronamientos en los seis primeros meses del año

El Ayuntamiento de Calahorra podría estar barajando establecer cambios en sus ayudas de emergencia

https://www.irvi.es/avala_rioja/

https://www.irvi.es/avala_rioja/

Según fuentes municipales, Calahorra estaría preparando cambios significativos en la convocatoria de ayudas de emergencia. Estos cambios incluirían la necesidad de llevar, al menos, dos años empadronados para tener derecho a ellas.

También parece que el consistorio podría tener intención de establecer una línea de ayudas dirigidas a las personas que lleven empadronadas al menos 10 años.

Según datos estadísticos del padrón municipal, el número de inmigrantes en Calahorra habría crecido entre enero y junio de una forma desmesurada. En este tiempo se habrían empadronado cerca de 1700 personas extranjeras (1762, exactamente). Esas mismas fuentes indican que ese crecimiento no se corresponde con el aumento del número de ofertas de trabajo.

Calahorra pasó en ese periodo de 5.036 extranjeros empadronados a 6.798. Sin embargo, este número ha decrecido desde junio a noviembre hasta los 5284 extranjeros.

Vistos estos datos, la alcaldesa de Calahorra ha considerado que el Gobierno Central es el que «abre las puertas y todos los ciudadanos pagamos la factura».

El 29 de abril de 2020, el Gobierno de Sánchez aprobó una resolución (BOE num. 122 de 2 de mayo de 2020) por la que se dictaban instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del padrón municipal.

Aquella resolución, que llegaba en pleno confinamiento, establecía que sería suficiente para la inscripción en el padrón:  exclusivamente comprobar que los datos de identificación (nombre, apellidos, número del documento, nacionalidad, sexo y lugar y fecha de nacimiento) son correctos, con independencia de la situación legal del extranjero en España. Al Ayuntamiento no le corresponde realizar ningún control sobre la legalidad o ilegalidad de la residencia en territorio español de ninguno de sus vecinos.»

La alcaldesa de Calahorra ha manifestado que esto hace que  «solo con un trámite administrativo se tiene derecho a todos los derechos y servicios que pagan los ciudadanos con sus impuestos, como son la sanidad, la educación, los servicios sociales o las ayudas».

La municipe; cuya intención parece que será hacer más restrictivas las, entre otras, ayudas de emergencia; ha señalado que «el padrón no puede ni debe ser una regularización silenciosa como lo está siendo».

«Calahorra y España necesitan inmigración, pero una inmigración vinculada al empleo y a nuestros valores», ha sido una de las frases que la alcaldesa ha pronunciado.

«La nacionalidad no puede ser un regalo, debe de ser una recompensa por contribuir a hacer una ciudad mejor, una España mejor», ha concluido.

Calahorra tendría en este momento 25.775 habitantes, de los que 18.253 serían nacidos en España y 2.242 (2.230 semana pasada) habrían obtenido la nacionalidad española.

Las nacionalidad que mayor número de personas extranjeras registran son la marroquí, con 1591; la colombiana, con 1330, y la rumana, con 994. A estas les siguen, muy de lejos, la ecuatoriana, venezolana o la argelina, aunque ya con 168, 138 y 113 personas empadronadas respectivamente.

También podría gustarte