Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

https://web.larioja.org/landing/ahorro-energetico/

ARAG-ASAJA solicita una reducción de módulos de IRPF ante la caída de rentabilidad en el sector agrario

La organización agraria insta al Ministerio de Agricultura a considerar las pérdidas por sequías, tormentas y enfermedades

ARAG-ASAJA solicita una reducción de módulos de IRPF para agricultores y ganaderos, tras un año en el que la rentabilidad del sector agrario se ha visto gravemente afectada por sequías, tormentas y enfermedades. Según un informe enviado al Ministerio de Agricultura y al Gobierno de La Rioja, los problemas meteorológicos y sanitarios han impactado de forma directa en los rendimientos y en la sostenibilidad económica de las explotaciones.

La organización agraria expone que la sequía ha sido especialmente perjudicial en cultivos de cereal en municipios de La Rioja Alta, como Treviana, San Millán de la Cogolla o Foncea. Los rendimientos en estas zonas llegaron a reducirse hasta un 90%, lo que ha provocado graves problemas económicos para los productores.

Por otro lado, las tormentas de granizo y lluvias intensas registradas durante la primavera y el verano incrementaron la incidencia de enfermedades en los cultivos. En este sentido, el informe destaca los daños causados por el fuego bacteriano en el cultivo del peral, que obligó a arrancar explotaciones enteras y generó cuantiosas pérdidas para los fruticultores.

El sector vitícola también ha sufrido una caída de la cosecha en 2024, estimada en un 25%, agravada por el incremento de los costes de producción. Según ARAG-ASAJA, esta situación ha comprometido la rentabilidad de los viticultores, añadiendo presión financiera sobre el sector.

Ganaderos en crisis

El informe también pone el foco en los problemas que ha enfrentado la ganadería. La sequía ha disparado los costes de producción en sectores como el avícola, el bovino intensivo de cebo y el apícola. Asimismo, el control de enfermedades como la tuberculosis o la EHE ha supuesto un reto adicional, junto con los continuos ataques de lobos a la ganadería de la sierra, que han generado importantes pérdidas.

En este contexto, ARAG-ASAJA insiste en que es imprescindible que el Ministerio de Agricultura tenga en cuenta todas estas problemáticas a la hora de establecer los índices de rendimiento neto aplicables a las actividades agrarias en el régimen de estimación objetiva del IRPF.

Con estas medidas, la organización busca aliviar la presión fiscal sobre los agricultores y ganaderos y garantizar la viabilidad de un sector fundamental para la economía riojana.

También podría gustarte