Aprobado el proyecto de Ley “que sitúa a La Rioja a la vanguardia en el reconocimiento de los derechos a las personas con enfermedades incurables avanzadas”
El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado el proyecto de Ley de Garantías y Derechos de las Personas con Necesidades Paliativas, que regulará el acceso a cuidados especializados de ciudadanos en fase avanzada de enfermedad.
La normativa establece un marco legal específico que asegura una atención integral, individualizada y continuada a los pacientes que ya no responden a tratamientos curativos, así como a sus familiares y cuidadores.
La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha señalado que la ley busca garantizar los derechos de las personas con enfermedades incurables avanzadas en la región. En rueda de prensa, Martín subrayó que la atención será personalizada para cada paciente y también incluirá a sus familias y cuidadores, con el objetivo de desarrollar una atención humanizada y de calidad en los momentos más críticos.
La consejera destacó también la participación ciudadana en el desarrollo de la ley a través del portal «La Rioja Participa», con aportaciones de la Asociación Española contra el Cáncer, informes del Consejo Riojano de Salud y los Servicios Jurídicos del Gobierno.
Martín ha puesto en valor el trabajo de los profesionales del Servicio Riojano de Salud (SERIS) en el área de cuidados paliativos, quienes podrán optar al Diploma de Acreditación en Cuidados Paliativos para reconocer su formación y competencia técnica.
La futura ley regula derechos básicos de los pacientes, como el derecho a elegir el lugar de atención, al alivio del sufrimiento, a la protección de la dignidad, a la toma de decisiones y a rechazar o retirar intervenciones médicas. Se aplicará tanto en centros públicos y privados como en los domicilios de los pacientes en toda La Rioja.
Martín explicó que la ley establece principios básicos como el respeto a la dignidad y la voluntad de los pacientes, así como a su intimidad y preferencias.
El texto también define conceptos clave en cuidados paliativos, como la sedación paliativa o la planificación anticipada de decisiones médicas, e introduce un sistema de sanciones en caso de incumplimiento.
La consejera enfatizó que esta norma supone un avance importante en una sociedad cada vez más longeva y en la que los pacientes se enfrentan a enfermedades avanzadas, pero con capacidad de tomar decisiones sobre sus propios tratamientos.
La ley también contempla un enfoque multidisciplinar que abarca aspectos físicos, psicológicos y sociales del sufrimiento, y refuerza el trabajo en equipo de especialistas de Atención Primaria, hospitalaria y centros residenciales en La Rioja.
Finalmente, la nueva normativa busca aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes, respetando sus valores y preferencias en todas las etapas del proceso de atención, desde el acompañamiento hasta el duelo. La ley será enviada al Parlamento regional para su discusión y, en su caso, aprobación definitiva.