Andreu: “la lengua española es la materia prima para competir el liderazgo mundial en la nueva revolución industrial”
La presidenta del gobierno riojano ha dado cuenta esta mañana de la situación en la que se encuentran los proyectos estratégicos planteados por su gobierno
A Concha Andreu se le notaba hoy contenta, cansada, pero contenta y no lo podía ocultar, ni tampoco lo quería intentarlo. “Es que estoy muy contenta”, ha concluido manifestando tras su intervención.

Y es que hoy Sánchez ha anunciado un gran PERTE nacional ligado a la lengua española. “Se trata de un proyecto estratégico con un gran alcance social, económico y político” y vinculado a los fondos europeos Next Generation EU. Este proyecto llevará por nombre “En español, valle de la lengua”.
La presidente del gobierno riojano ha dado cuenta esta mañana, aprovechando la visita de la vicepresidenta segunda del gobierno, Nadia Calviño, de la situación en la que se encuentran los proyectos estratégicos planteados por su gobierno.
Lógicamente, el proyecto que ha centrado la mayor parte de su discurso ha sido el anunciado esta mañana por Pedro Sánchez, el PERTE nacional “En español, valle de la lengua”.

Esta denominación no es casual ya que es la misma que en múltiples ocasiones ha sido presentada por el gobierno de La Rioja con la finalidad de convertir a la «lengua española en idioma de referencia en un escenario digital y globalizado».
Andreu ha manifestado que este PERTE “entroncará con todas las comunidades autónomas y especialmente o, al menos de manera importante, con el Valle de la Lengua” aunque pronostica que nuestra comunidad va a tener un papel protagonista.
La presidenta del gobierno riojano ha asegurado que la lengua española es la materia prima para competir “el liderazgo mundial en la nueva revolución industrial que ahora mismo se está produciendo: la economía del conocimiento”.
“Por primera vez en la historia, este país tiene una materia prima que no tienen otros y que es en español” ha remarcado la socialista riojana. “España dispone de los recursos, de la determinación para liderar este proyecto que guarda una estrecha relación con el lenguaje de las máquinas”.
La líder del ejecutivo regional ha remarcado que el conocimiento es el ingrediente principal de esta revolución “y el conocimiento nace de la palabra”.
Por ello, la idea de Andreu pasa porque mil años después debemos volvamos “a glosar el idioma Para que el español sea la materia que alimente la transformación de todos los sectores económicos en España y el resto de países hispanohablantes Mediante la introducción masiva de tecnologías basadas en la inteligencia artificial que debe hablar en español”.

“Para entrenar a estos algoritmos expertos en los que se basa la inteligencia artificial debemos crear el mayor corpus lingüístico en español Y construir una nueva base de datos en nuestro idioma” ha proseguido Andreu
También ésta ha reseñado que cuantas más personas hablen nuestro idioma “más rica será esa base de datos y más influencia generará sobre un escenario digital e inteligente”.
Para lograr esto la presidenta del gobierno riojano cree esencial multiplicar los hispanohablantes potenciando su aprendizaje, impulsando la creación de contenidos de cualquier tipo y apoyar la publicación científica en español así como fomentar la creación de industrias en y sobre el español.
Para Andreu es esencial convertir el español en herramienta de desarrollo territorial. Por ello La Rioja ha diseñado el Valle de la lengua “como un polo de desarrollo económico con contenido turístico, tecnológico, audiovisual y digital”. La riojana piensa que ahora el PERTE puede permitir que bajo este modelo se construya una red de polos, con otras comunidades de España y otros países hispanohablantes, que nos permitan potenciar nuestra enorme riqueza cultural y turística y conformen una maravillosa alianza por el español”.
La situación de los otros tres grandes proyectos riojanos
Concha Andreu también quería destacar la situación en la que se encuentran los otros dos grandes proyectos estratégicos para La Rioja y que le presentó y firmó con Pedro Sánchez el 28 de febrero de 2020.
En lo referente a la enorregión, Andreu ha destacado que está en pleno desarrollo de sus más de 120 acciones. También ha reseñado que ya se ha licitado la red en agentes que acompañarán a las más de 400 empresas que participarán en este proyecto.
De la misma manera ha recordado que el 2023 La Rioja será la sede de la séptima edición de la conferencia Mundial de la organización mundial de turismo sobre turismo enológico.
Sobre la ciudad del envase y embalaje ha asegurado que ya está en marcha y que hoy ella misma, junto con la vicepresidencia Nadia Calviño, se han reunido con empresas del tejido riojano que van a participar directamente en este proyecto de innovación en el envase y embalaje.
El cuarto proyecto, que ahora también centra los esfuerzos de La Rioja, está asentado en el reto demográfico “que es el corazón de nuestro plan de transformación”.
Actualmente se está trabajando en ofrecer servicios y cuidados personalizados aprovechando la digitalización, innovación y movilidad sostenible dentro de la propuesta denominada territorio digital de servicios.




