Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Andreu fecha ahora a finales de febrero el inicio de la crisis sanitaria en La Rioja e insiste en que unidad para la desescalada es la comunidad

Rueda de prensa dominical y, ahora sí, con regreso a los papeles y a los discursos escritos. En esta nueva comparecencia Concha Andreu ha afirmado que La Rioja ha tenido durante esta semana datos esperanzadores aunque hoy, por fin, se ha pronunciado en el sentido de que La Rioja es una de las comunidades más afectadas por la enfermedad que llegó de forma «tan prematura, desde finales del mes de febrero y principios de marzo»

La alta afectación riojana la sitúa en un plano preferente para recibir unos fondos destinados a sanidad desde el fondo de liquidez no reembolsable que hoy ha prometido Sánchez en su reunión con los presidentes de las comunidades autónomas y que se distribuirán en función de criterios objetivos según la incidencia de la pandemia en cada territorio.

Muy lejos quedan esas afirmaciones de Enrique Ramalle sobre que La Rioja estaba en buena situación respecto a la media y al resto de comunidades autónomas, que los altos datos de positivos se debían a que La Rioja hacía más test y que, por su pequeño tamaño, era más fácil identificar positivos. También aquellos en los que los positivos no eran comparables; pero sí la tasa de letalidad, que tomaba en su divisor esos datos, que era el índice recomendado por la OMS y no la tasa de mortalidad.

Durante su intervención, Concha Andreu ha fechado el inicio de la pandemia “de forma muy prematura” en La Rioja a finales de febrero, aunque el primer caso no se hizo público hasta el mediodía del 2 de marzo y fue recogido por el Ministerio de Sanidad el día 3, cuando todas las comunidades, salvo Aragón, Galicia o Murcia, ya habían comunicado algún positivo.

2 de marzo de 2020

(a pesar del error en la leyenda, las datos se corresponden con el 2 de marzo de 2020)

3 de marzo de 2020

La máxima responsable del ejecutivo riojano ha comentado que la reunión de presidentes regionales con Pedro Sánchez se ha centrado en el proceso de desescalada y el establecimiento de el fondo de liquidez para las comunidades autónomas no reembolsable de 16.000 millones de euros.

Andreu ha concretado que ese fondo de liquidez de 16.000 millones estará ordenados en tres tramos: 10.000 serán para sanidad, 5.000 estarán destinados a servicios sociales y 1.000 millones ayudar a las empresas para su activación económica.

LA DESESCALADA

En el asunto de la desescalada Andreu ha recordado que “tendremos que avanzar de forma coordinada, asimétrica entre comunidades; pero gradual y siempre hacia adelante” y ha insistido en la necesidad de que lo hagamos “todos unidos” para que esta etapa se haga “con la mayor celeridad posible respetando la seguridad sanitaria de todos los ciudadanos y ciudadanas”.

La desescalada riojana no será por zonas. La unidad es la provincia y la comunidad autónoma de La Rioja así lo llevará a cabo. “La Rioja es uniprovincial y además existe una única área de salud”. Así mismo “ir en distintos tiempos, en las diferentes fases hacia la normalidad nos impediría la circulación de personas entre localidades de la comunidad, algo que no consideramos necesario”. De la misma forma ha añadido la presidenta que “la flexibilidad de las normas para localidades de menos de 5.000 habitantes lo hace aún menos necesario, algo que afecta a 165 de los 174 municipios riojanos.”

ERTE POR FUERZA MAYOR AMPLIABLES
Andreu ha afirmado haber trasladado al presidente Sánchez la posible ampliación de ERTES por fuerza mayor; pero condicionados a incentivos de contratación y que, según ella, el gobierno central habría considerado viables.

La riojana ha aseverado que “el 89% van a cobrar ya en mayo el desempleo por ERTE motivados por el COVID-19 y que se complementará con la aprobación en el consejo de ministros del próximo martes de la movilización del tercer tramo de la línea ICO dotada con 24.500 millones para créditos a empresas que beneficiará a las pymes, autónomos y al conjunto de empresas.”

RESPETO A LA DISCIPLINA SOCIAL
La presidenta de La Rioja ha manifestado su “alegría, orgullo e Ilusión con lo que he visto en nuestras calles y la disciplina socia”. Y es que, según Andreu se han respetado de forma muy destacable las distancias “hablando cuando se encontraban con alguien respetando la distancia.”

“Esto me hace estar orgullosa de esta comunidad. Los riojanos y las riojanas lo estáis haciendo muy bien y esto nos va a ayudar a poder pasar de fase de manera firme y nunca ir hacia atrás” ha subrayado. Pero también ha pedido prudencia «no está permitido trasladarse a segundas residencias, ni salir del municipio si no es para ir a trabajar o salir fuera de las franjas horarias».

También podría gustarte