Andreu destaca que la Fundación Francisco Bretón es un reconocimiento a la labor de muchísimas mujeres
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ignacio Castresana, y la consejera de Servicios Sociales y a la Ciudadanía, Ana Santos, han participado esta tarde en la presentación de la Fundación Francisca Bretón en el Teatro Cervantes de Arnedo.
La Fundación bajo el lema “Tu sonrisa, nuestras ganas de seguir” se centra en “colaborar de una manera estructurada y acercarse a la población arnedana y de sus alrededores desde múltiples perspectivas”, como han explicado la presidenta de la Fundación, Silvia Hernández, y el director de la misma, Jesús Jiménez.
La Fundación Francisca Bretón trabaja en tres proyectos: el Proyecto Respiro, para crear espacio de acogida, estimulación cognitiva y esfuerzo para personas afectadas con demencias y otras patologías compatibles; el Proyecto Salta Conmigo, que creará espacios de ocio terapéutico para niños con dificultades neuropsicológicas, y el Proyecto Charlas Divulgativas, a través del cual se divulga e informa sobre temas de interés sociosanitario general mediante charlas informativas con expertos y profesionales. Además, se pone en marcha diversas actividades extraordinarias para niños durante los fines de semana.
Durante su intervención en el acto, la presidenta ha destacado que “la Fundación Francisca Bretón Ibáñez no sólo es un merecido reconocimiento público a la labor fundamental realizada por Francisca y por muchísimas mujeres de España que han trabajado incansablemente por cuidar a su entorno. También, y no menos importante, supone dar continuidad, a través del desarrollo de los proyectos asistenciales de la Fundación, a ese trabajo tan necesario”.
“Esta Fundación realiza su labor de ayuda y acogida en beneficio directo de quien no ha tenido la suerte de contar con una Francisca Bretón en su entorno. Y también en beneficio del resto de la sociedad. Porque establecer herramientas permanentes para cuidarnos, para sostenernos, para apoyarnos unos a otros en los momentos duros, es fundamental para mantener los lazos que nos unen y la cohesión social. No dejando a nadie atrás, sobre todo a los que más difícil lo tienen, es la única manera de avanzar”, ha añadido Andreu.



