Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra
PEAS 500

Agricultores y ganadores se concentrarán mañana ante la delegación del gobierno

Agricultores y ganadores de concentrarán mañana desde las 10:00 ante la delegación del gobierno. Esta convocatoria la han realizado las tres organizaciones profesionales agrarias riojanas (ARAG-ASAJA, UAGRCOAG y UPA) en defensa de las explotaciones agrarias profesionales bajo l lema “Por un futuro con agricultores y con ganaderos”.

En las última semana los agricultores y los ganaderos se movilizan en diferentes puntos del territorio español en defensa de su futuro, amenazado por la falta de rentabilidad en muchos sectores, por los abusos de la gran distribución en la cadena alimentaria, por los anuncios de recortes en las ayudas provenientes de la Unión Europea y por la imposición de barreras comerciales que ponen trabas a las exportaciones.

Las reivindicaciones de estas concentraciones se centran en las siguientes peticiones:

1- Una política de precios justos que favorezca la rentabilidad de las explotaciones, dada la severa crisis en fruta de hueso, hortalizas, remolacha u ovino extensivo. También en 2019 ha descendido un 20% el precio de la uva, por lo que otro descenso amenazaría seriamente la rentabilidad del sector vitícola riojano.

2- Unas Políticas Agrarias justas, restableciendo la preferencia comunitaria en la próxima PAC, exigiendo que se impida la competencia desleal desde países terceros. En La Rioja, políticas activas dirigidas al relevo generacional y reconocimiento del trabajo de las mujeres en las explotaciones.

3- La agricultura y la ganadería como freno al despoblamiento rural, ya que son pilares fundamentales para que se fijen y arraiguen familias en los pueblos, manteniéndolos vivos y económicamente activos.

4- Contra el desprestigio del sector agrario, colectivo que proporciona el verdadero sustento alimentario de toda la ciudadanía, y las amenazas contra las que tiene que luchar diariamente, como son: el aumento a niveles límites en los daños causados por la fauna silvestre (tanto en cultivos como al ganado); la falta de adaptación del seguro agrario a las nuevas circunstancias derivadas del cambio climático; la creciente burocracia, cada vez más inasumible; la insuficiente vigilancia en las zonas rurales para evitar los continuos robos de maquinaria, almacenes y también en los cultivos…

También podría gustarte