La Abogacía del Estado asumirá la defensa de González Laya en el ‘caso Ghali’
La Abogacía considera "impertinente" imputar a Laya por la entrada de Ghali
Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que la Abogacía del Estado ya ha informado de que representarán a González Laya en el procedimiento. La citación tendrá lugar a raíz de la petición realizada el pasado 14 de septiembre por el abogado Juan Carlos Navarro, y a la que se adhirió la otra acusación, dirigida por Antonio Urdiales.
La citación tendrá lugar a raíz de la petición realizada el 14 de septiembre por el abogado Juan Carlos Navarro, y a la que se adhirió la otra acusación, dirigida por Antonio Urdiales.
La declaración de Laya se llevará a cabo el 4 de octubre a la 13:00. Está previsto que el mismo 4 de octubre, a las 12:30 horas, declare en calidad de testigo el ex secretario general técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores José María Muriel Palomino. Será el segundo cargo del departamento en responder a preguntas del juez instructor en el marco del procedimiento.
La abogacía del estado ha calificado la imputación de la que fue responsable de exteriores como «impertinente» y ha pedido que se deje sin efecto la imputación de la y se archive el procedimiento. Aseguran que «no va a aportar mayor aclaración sobre los hechos investigados».
En un recurso de reforma de 27 de septiembre, al que ha tenido acceso Europa Press, los servicios jurídicos del Estado se han mostrado en contra de la decisión del titular del Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, y han pedido que se deje sin efecto el auto por el que se acuerda la imputación de la exministra y que se dicte el sobreseimiento del procedimiento.
La Abogacía ha defendido que la citación de González Laya, que tendrá que comparecer ante el juez el próximo 4 de octubre, «es impertinente por cuanto el resultado de la misma no va a aportar mayor aclaración sobre los hechos investigados que la que ya obra en las actuaciones con las declaraciones y demás diligencias practicadas».
Los servicios jurídicos han insistido en que «si la decisión de permitir la entrada de Brahim Ghali en España por razones humanitarias sin control de pasaporte es conforme a Derecho, es indiferente quién o quiénes tomaron la decisión o quién o quiénes estaban al corriente de la misma».
Las acusaciones han pedido incluir en el procedimiento las testificales de la exvicepresidenta primera, Carmen Calvo, y su directora de gabinete, así como a la jefa de gabinete del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska.
El magistrado ha acordado citar a comparecer –como testigos y por videoconferencia– a la exjefa de gabinete de Calvo y actual directora general de la Fábrica Nacional de Moneda, María Isabel Valldecabres, y a la directora del gabinete del Ministro de Interior, Susana Crisóstomo. Ambas deberán responder ante el juez el próximo 18 de octubre.
Se trata del segundo escrito que presenta la Abogacía al respecto, ya que el pasado 17 de septiembre interpuso escrito, en representación del exjefe de gabinete de Exteriores Camilo Villarino, para pedir el archivo de las diligencias al considerar que no procedía la imputación de González Laya.
En aquel recurso, defendía que «la conducta de Villarino lejos de ser arbitraria, tenía un respaldo jurídico que le permitió considerar que la forma de proceder, no sólo no era ilegal, sino que era plenamente legal».
L



