Según se ha informado hoy desde la delegación del gobierno de La Rioja, el SEPE ha reconocido y abonado 36.732 de prestaciones desde el inicio de la crisis sanitaria, el 16 de marzo, de las que un total de 28.212 corresponden a expedientes de ERTE, que ya están abonados gracias al convenio firmado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y las entidades financieras.
El SEPE ha reconocido el 98,5% de las solicitudes recibidas, quedando pendientes nuevas prestaciones o las que han llegado al Servicio Público de Empleo Estatal con errores que deben ser subsanados y que corresponden a 400 trabajadores en ERTEs presentados en los últimos días, así como solicitudes anteriores que presentaban errores, principalmente, en relación a las cuentas bancarias, fechas erróneas, bases reguladoras inconsistentes, parcialidades inválidas, DNI erróneos, entre otros.
La Delegada del Gobierno, María Marrodán Funes ha visitado esta mañana la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal en La Rioja donde ha sido recibida por su Director, Manuel Alía Alía.
Con esta visita, la Delegada, ha querido agradecer personalmente el esfuerzo realizado por los funcionarios públicos que han realizado un ingente trabajo durante los últimos dos meses y medio para gestionar con la mayor celeridad posible la avalancha de solicitudes de prestaciones por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo y prestaciones por cese de actividad de trabajadores autónomos generadas durante la crisis sanitaria en nuestra comunidad.
Por otro lado, el Director Provincial informó de la progresiva reincorporación de trabajadores a sus puestos de trabajo. En este sentido, a fecha de 30 de mayo, se habían incorporado a su puesto de trabajo de forma temporal o definitiva 11.393 personas.
Estas 11.393 personas incorporadas se desglosan en 10.155 (89,13%) afectadas inicialmente por un ERTE de suspensión y el resto 1.238 (10,87%) por un ERTE de reducción.
De estas 11.393 personas, 8.189 (71,88%) habían iniciado el ERTE en el mes de Marzo, 2.895 (25,41%) en Abril y 309 (2,71%) en Mayo.



